En How the World Become Rich Mark Koyama y Jared Rubin tratan con exquisita redacción y abundante bibliografía las teorías más pujantes que tratan de dar respuesta al título. Explicar cómo el mundo se hizo rico aumenta en complejidad cuando ves como características compartidas por todos los países prósperos también pueden estar presentes en países fracasados, obligándote así a navegar por un mar de condiciones suficientes y necesarias.
En esta entrada voy a resumir y (tratar de) complementar la primera mitad del libro en la que se escrudiñan una a una las distintas teorías. Recomiendo leer la segunda mitad, mucho más centrada en la Historia y la aplicabilidad de las teorías que vamos a ver.
Geografía: Early game
Podemos decir que la geografía juega un papel importante en los primeros pasos de una civilización. Adam Smith ya relacionaba el surgimiento de las primeras civilizaciones dignas de tal nombre torno a grandes masas de agua en parte para facilitar el comercio vía menor coeficiente de rozamiento (¡recordar que los barcos se inventaron antes que la rueda!). También puede complicar el surgimiento de civilizaciones, como vivir en una zona propensa a las enfermedades (como la malaria en África central), pero la geografía verdaderamente relevante es la que permita la conexión entre personas.
En su mítica obra Guns, Germs and Steel, Diamond argumenta como la horizontalidad del continente euroasiático concedió al imperio Español una gran ventaja frente a la vertical América, esto se debe a que zonas con la misma latitud comparten un clima más o menos similar y los cultivos pueden moverse fácilmente de una parte a otra, y con ellos la teconología1 y las instituciones. Entonces se produce una resonancia y la prosperidad se multiplica por economías de escala. Esto, por cierto, también presenta excepciones. En África vivir rodeado de montañas podía protegerte de terminar en una caravana de esclavos, con consecuencias económicas que perduran hoy día.
Por otro lado la disponibilidad de materias primas no resulta tan relevante. Este es un fenómeno muy conocido y estudiado: tener materias primas puede hacer que tu economía se centre demasiado en ellas, desplazando la inversión en otros sectores clave2. También es posible que vivir en un paraíso tropical entorpezca el desarrollo al ofrecer un nivel de vida decente con muy poco trabajo. Se suele decir que una de las claves del éxito de Gran Bretaña a la hora de iniciar la revolución industrial fue la alta disponibilidad de carbón, pero aunque ayudase, su oferta siempre fue muy elástica: de no haber habido simplemente se hubiera traído de otro sitio3.
Podemos terminar diciendo que aunque la importancia directa de la geografía sólo es relevante en estadíos tempranos de la civilización no hay que infravalorar sus efectos indirectos, moldeando las instituciones, demografía y cultura de los pueblos.
Instituciones: importante, pero faltan cosas
Cuando los economistas se centraban en entender el crecimiento mediante el estudio del desarrollo de tecnología o inversión en capital North y Thomas argumentaron que esas eran las consecuencias y no las causas del crecimiento económico. Las causas estarían en lo que denominó instituciones, que podríamos definir como una serie de comportamientos ampliamente compartidos entre un grupo (lenguaje, dinero, etc), aunque las que más nos interesa son las reglas del juego. Acemouglu y Robinson en ¿Por qué fracasan los países? estudian como distintas instituciones, manteniendo todo lo demás constante (por ejemplo estudiando los países que terminaron divididos políticamente como las dos Coreas o las dos Alemanias) influyen en el crecimiento económico. Como esta es la parte más mainstream y conocida vamos a pasarla rápido, con ejemplos y sin definiciones:
Derechos de propiedad: el crecimiento necesita inversión, y para que alguien invierta es imperativo que tenga confianza en que podrá usar y/o comerciar con los frutos de su inversión. Entre los años 900 y 1600 el uso de molinos y grúas se disparó en Europa mientras que decreció en Oriente Medio. Se trataban de inversiones muy costosas y con rendimientos muy a largo plazo (análogo a las centrales nucleares hoy, por ejemplo), así que eran muy sensibles a los cambios en los derechos de propiedad crecientes en Europa y decrecientes en OM4.
Estado de derecho: leyes iguales de iure y facto, claras y estables. Un ejemplo claro que nos permite entender su importancia está en la evolución del derecho romano tras la caída del Imperio en la common law inglesa y las leyes identitarias germánicas. No hay mucha discusión en que la common law (más impersonal, con derechos de propiedad mejor asegurados, estabilidad temporal y menos regulaciones) funciona mejor.5
Instituciones políticas: para el pesar de algunos el parlamentarismo y la democracia funcionan mucho mejor que las monarquías absolutas (lo de que los reyes tienen menor preferencia temporal y gobiernan mejor es una gilipollez). Buena parte del éxito británico se explica por los contrapesos que el parlamento ofrecía en contraposición con el parlamento español (por ejemplo) que aunque fue anterior cada vez perdía más su capacidad de restringir al monarca6. Aún así hay que tomar esto como la geografía: un elemento que influye de manera indirecta. La democracia no te hará más rico por sus cualidades intrínsecas7 sino porque hará más probable que surjan mejores instituciones. Aquí podemos ver una de las claves del éxito británico y neerlandés:
Guerra y financiación estatal: “La guerra hizo al Estado, y el Estado hizo la Guerra”8. Los estados que financiaban sus guerras mediante impuestos y deuda fiable (Gran Bretaña, Países Bajos, Repúblicas Italianas) funcionaron mucho mejor que las que dependían de mandar a su pueblo como carne de cañón. Estos países debían mantener además una estricta disciplina fiscal para conseguir financiación vía deuda9 . Una mala financiación de la guerra es una muy potente hipótesis que explica la caída de la India torno al 160010. El hecho de que Europa estuviera conformada por países pequeños y de poder más o menos similar fue de especial relevancia en este aspecto:
La caída de Roma finalmente dio lugar a múltiples estados que no diferían dramáticamente en términos de capacidades (políticas más pequeñas pero más cohesivas equilibraban a las más grandes y menos organizadas), intensidad de movilización (los niveles de reclutamiento al estilo romano no regresaron hasta la Revolución Francesa), el modo de producción (la mayoría de los europeos eran agricultores y vivían lejos de la frontera de la estepa) y la religión (el cristianismo se extendió constantemente hacia el norte y el este del continente, mientras que el Islam no logró avanzar mucho).
-Scheidel
Por resumir. La clave del éxito de Europa frente al resto del mundo, y de la parte rica de Europa frente a la otra estuvo (en parte) en un poder político más restringido y una mayor capacidad estatal para recaudar impuestos, endeudarse y proveer bienes públicos (en especial defensa). ¿Cómo llegaron estas instituciones a Europa? Principalmente por la guerra. Dicho esto aún queda mucho por explicar, en particular el éxito de Europa no se entiende sin el siguiente punto.
Somos RAROS y tenemos pocos bebés
Joseph Henrich acuñó el término WEIRD (Western, Educated, Industrialized, Rich and Democratic) para hablar de Occidente. Henrich achaca el éxito de Europa en a una institución muy particular: la restricción del matrimonio intrafamiliar por la Iglesia Católica. Más particularmente la prohibición de casarse entre primos hizo que los distintos clanes tuvieran que casarse entre ellos, estrechando así relaciones que a la larga favorecieron la cooperación en general y el comercio en particular. Aunque el aumento de los vínculos desincentivó la creación de instituciones formales que regularan la vida en común -como veremos con el sistema judicial en la siguiente imagen-, sus efectos a largo plazo serían tremendamente beneficiosos.
Lo mejor de Henrich es que como biólogo tiene grandes conocimientos de antropología, por lo que sus libros tienen un nivel técnico bastante alto11, en general es un gran complemento a Hayek (en la importancia de tradiciones e instituciones) y James C. Scott (en antropología sobre el surgimiento de Estados y otros grupos similares).
Fue esta particularidad de Occidente la que sacó el máximo provecho de su descentralización (que durante 1000 años no dio ningún fruto, por desgracia para Tiebout) sin que acabara en caudillismo o guerra entre clanes (como es común en África). También me parece irónico que justo la Iglesia Católica favoreciera esto, lo cual la llevaría a su desgaste en el futuro. En resumen, y aunque ya he utilizado esta expresión en esta entrada permitídmela una vez más: no se debe infravalorar el papel de la ruptura de la familia tradicional en el éxito de Europa12.
Volviendo a Koyama, que trata este tema pero no con demasiada profundidad, otra característica (en parte derivada de lo aquí comentado y por… ¡la peste negra!13) es que tenemos pocos bebés. También casamos a nuestras mujeres más tarde. Tenemos que tener en cuenta que en una economía malthusiana uno tiene constantes trade-offs entre pib/cápita y población, o dicho de otro modo, entre ser más o ser más ricos. Esta apuesta por tener menos hijos también implica mayores inversiones en capital humano14 (veremos la importancia de la educación luego). Aun así hay que tomar estos resultados con pinzas, muchos países en Asía también tenían restricciones a la fertilidad, y mayor número de personas implica economías de escala más eficientes. Entiéndase esta condición como algo que puede mejorar el crecimiento económico cuando actúa en solidaridad con otras instituciones, y que puede tener efectos fatales cuando no es el caso.15
Colonización: loose-loose
No. Todos los países han intentado dominar a sus vecinos, si la colonización fue la causa de la Revolución Industrial y el crecimiento económico sostenible que provocó entonces ¿por qué no lo fueron todas las anteriores? De hecho los países con modelos expansivos como el Imperio Romano estaban destinados a caer16. El Imperio Español fue otro ejemplo clarísimo: la colonización aumentó en sobremedida el poder del rey sin beneficiar al pueblo, concluyendo con instituciones extractivas que lastraron su crecimiento los siglos siguientes.
Hay que aclarar que aunque la colonización tuviera desastrosos efectos a medio-largo plazo el descubrir un nuevo continente fue un auténtico tesoro. La patata hizo maravillas en Europa y el nuevo mercado sería clave para la Revolución Industrial (más al final del post), el problema fue la relación entre pueblos mediante instituciones extractivas (que también fueron comunes entre los pueblos precolombinos).
Que la colonización no hizo rico a los colonizadores es una idea poco discutida incluso en el mainstream económico, lo que es más comprometido es si empobreció a los colonizados. La respuesta es que depende. En África, mucho. Ya hemos hablado del tráfico de esclavos:
El impacto de la esclavitud fue total y duradero, de hecho aún hoy día las regiones que más la sufrieron tienen un PIB menor, mayor fragmentación política, peores instituciones y sufren de mayor desconfianza dentro de su grupo17. Exactamente igual ocurre con la mita española18 (trabajo forzado en minas para los indígenas) pese a ser abolida en 1812. Sin embargo hubo zonas beneficiadas, como heurística aquellas zonas aptas para la vida de los colonizadores (menos enfermedades o mejor clima, por ejemplo) tuvieron un mayor desarrollo de infraestructuras (en especial de ferrocarril) y mejores instituciones19.
En la India las zonas que mantuvieron cierta autonomía tuvieron (¡y tienen!) mejor provisión de bienes públicos y menos impuestos20, aunque el precio a pagar fue una burocracia más corrupta y anticuada y un estado de derecho algo más débil21. Para terminar, sí hubo una institución tremendamente positiva para las zonas colonizadas: los misioneros. Como estaba dentro de sus intereses que los indígenas entendieran la religión cristiana fomentaron la educación para leer la Biblia. Esta educación también se tradujo en una sociedad civil más fuerte que explica la mitad de variabilidad democrática de África e Hispanoamérica22.
Cultura: ¿los protestantes trabajan más y mejor?
Ya hemos visto de la mano de Henrich la importancia de la cultura en el progreso económico, concretamente de la mano de la ruptura de la familia tradicional. ¿Hay más factores relevantes?
McCloskey en su famosa trilogía argumenta que uno de los factores de mayor peso (el factor, de hecho) a la hora de explicar el crecimiento económico occidental fue el cambio de actitud hacia la burguesía. Circa 1500, tras la revolución comercial, varios mercaderes se enriquecieron, sí, pero gastaban su fortuna en comprar un título nobiliario y vivir de rentas. Trabajar estaba mal visto. Fue en las ciudades-estado italianas primero y Reino Unido y Países Bajos después cuando la figura del burgués que invierte sus ganancias para ganar aún más dinero se volvió una figura de admiración.
Por el contrario, una transición inversa a la mentada podría explicar la pérdida de la hegemonía china en la Edad Moderna23, con continuos emperadores despreciando (en público, en privado es otra cosa24) las innovaciones occidentales. Dicho esto es muy posible que fuera la falta de competidores en la región y la influencia del confucionismo, que valora el conocimiento teórico y abstracto sobre el práctico, los que estén detrás.
Otro rasgo cultural que suele usarse para explicar la riqueza es la ética protestante, según Max Weber y sus adeptos éstos trabajaban más duro y eran más propensos a tener respeto por las virtudes burguesas que Mc Closkey valora como pieza fundamental del progreso. Efectivamente hay una muy ligera relación entre protestantismo y PIB/cap25, aunque un estudio más profundo desmiente por completo esta hipótesis: casi toda esa variación se explica por un único factor, la mayor educación derivada de la manía protestante por enseñar a leer para estudiar la Biblia.
El protestantismo también ayudó por otra vía, gracias a que el rey de Inglaterra perdió la legitimidad de la Iglesia Católica debió ganarse a su pueblo siendo buen gobernante26, y en particular mediante el uso de los parlamentos (ya vimos en un gráfico anterior la comparativa entre las llamadas al parlamento en Reino Unido y el resto de Europa).
Por terminar
How the World Became Rich? es un libro fantástico. Un análisis muy exhaustivo sobre la evidencia empírica de mayor calidad que disponemos. Su capacidad para explicar tanto complejos conceptos teóricos como intrincados procesos históricos (los que no hemos tratado en esta entrada) manteniendo un altísimo estándar de calidad está entre las mejores.
Lo que más me ha gustado es que trata de ir más allá de Acemouglu y Robinson intentando explicar qué es lo que hace que ciertas instituciones surjan y se mantengan, además de aportar algo de teoría extra.
Como no podía ser de otra manera se me han quedado muchas cosas en el tintero, en particular me hubiera gustado aterrizar aún más estos conceptos a la primera revolución industrial británica y comentar por qué ésta no se dio en otras partes del mundo. Por cierto, os dejo con una charla del gran Alberto Garín que complementa muy bien este libro, que si un fallo tuviera que sacarle es lo mucho que ignora Hispanoamérica tanto para explicar la existencia de la Revolución Industrial como para estudiar los problemas que tuvo en su desarrollo económico un siglo más tarde.
Pavlik and Young (2019)
Muy estudiado es el Mal Holandés, pero los efectos perniciosos van más allá de problemas con las divisas
Clark and Jacks (2007)
Van Bavel, Buringh, and Dijkman (2018)
Exite una excepción importante y es la aplicación de la common law en colonias muy primitivas. En esos escenarios una ley demasiado compleja puede ser contraproducente, tal y como se presupone que ocurrió en zonas de la India (Berkowitz, Pistor, and Richard, 2003), aún así esta ley es a grandes rasgos un éxito independientemente del PIB (La Porta, de Silanes, Shleifer, and Vishny 1998)
Zanden, Buringh, and Bosker, 2012
Un debate a parte es si es valiosa por sí misma. Yo opino que no pero no es un tema que ahora mismo nos competa.
Tilly (1975, 1990)
Epstein (2000)
Nath (2018)
Yo no los he leído directamente, pero sí mediante reviews y fragmentos, en especial The WEIRDest people on the world.
Si queréis una medida más directa de la relación entre la ruptura de la familia tradicional de verdad (casarte con tu prima) y la confianza y estrechamiento de lazos con el resto de clanes familiares:
Voigtländer and Voth (2013b)
Foreman-Peck (2011)
Un ejemplo son las zonas con gran influencia de gremios o en las que primaba la dote. En ellas las mujeres eran especialmente maltratadas económicamente ( Ogilvie (2003) ) por lo que retrasar su matrimonio se hacía más difícil y si se hacía los beneficios se veían diezmados.
Los enemigos del comercio I, Antonio Escohotado
Nunn (2008), Nunn y Wantchekon (2011)
Dell (2010)
Acemoglu, Johnson, and Robinson (2001)
Iyer (2010)
Lange (2004), un claro caso de que las instituciones no son linealmente independientes sino que sinergizan y se antagonizan en una compleja red de iteracciones
Woodberry (2012)
Landes (2006, p. 7)
“En privado,… Qianlong estaba profundamente fascinado por los inventos occidentales. [Él] tenía una preciada colección de setenta intrincados relojes ingleses reunidos a lo largo de los años, y había escrito poesía sobre la belleza del vidrio extranjero, así como varios poemas sobre telescopios. Periódicamente dirigía edictos al comisionado de aduanas de Cantón pidiéndole que enviara productos o artesanos europeos a la capital. Fue patrocinador de los misioneros católicos que empleó en la corte como astrónomos y cartógrafos, y aunque les permitió poca libertad, valoró las habilidades que aportaron. Cuando James Dinwiddie estaba ensamblando el equipo científico que Qianlong tan públicamente descartaría, lo hizo sin saber que el emperador había ordenado a los misioneros que observaran de cerca lo que Dinwiddie estaba haciendo para poder replicar su trabajo después de que se fuera.” -Platt (2018)
Clark (2007)
Rubin (2017)
Excelente resumen. Estoy de acuerdo prácticamente con todo menos con el topicazo de la historiografía anglosajona de que el régimen de la monarquía hispánica era el absolutismo.
1/ El mar Mediterráneo, el mar del Norte y el mar de la China Meridional, algo especial deben tener esos enclaves geográficos.
2/ El hecho de que Inglaterra tuviera en el siglo XVII la energía más barata del mundo es un factor fundamental para entender su progreso económico. Ahora bien, la energía barata depende tanto de la abundancia de recursos naturales como del conocimiento aplicado.
https://cepr.org/voxeu/columns/why-was-industrial-revolution-british
3/ Aunque puede parecer contraintuitivo, la causa del menor crecimiento del Imperio español fue seguramente su elevada descentralización. El sistema de gobierno de la monarquía hispánica se encontraba a caballo entre un estado territorial y un conglomerado de ciudades- estado. El rol del monarca se acercaba más a la de un árbitro.
Este modelo policéntrico (recordatorio de que las ciudades más ricas del imperio no se encontraban en la península) era un sistema político muy estable que resolvía bastantes problemas de legitimidad, pero tenía el inconveniente de fragmentar y descoordinar enormemente los mercados de bienes, servicios y “financieros” (por ejemplo, se calcula que el 60% de las diferencias de precios del mismo producto entre ciudades españolas se debía a este hecho) frente a otros Estados europeos más unificados (El Estado más centralizado era Inglaterra) o Estados europeos muy descentralizados, pero donde las áreas de negociación estaban mejor definidas (Países Bajos).
Recomiendo encarecidamente el siguiente artículo sobre esta cuestión. También aborda los límites de los modelos tradicionales del Estado como institución fiscal-militar para explicar su surgimiento, crecimiento y permanencia.
https://books.openedition.org/igpde/3978?lang=es
Asimismo, es muy interesante el siguiente “paper” donde se compara el nivel de coerción y de ingresos fiscales entre distintos estados europeos (España, Francia, Inglaterra y Países Bajos).
https://mpra.ub.uni-muenchen.de/44711/8/MPRA_paper_44711.pdf
4/ La guerra no es la salud del Estado, es el voto femenino. Tenía ganas de soltar algo políticamente incorrecto después de tantas cenas navideñas jeje!.
https://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/250093?mobileUi=0&
5/ Ciertamente, el pasado importa para bien o para mal. Hay cierta tracción que es complicada de revertir. Hace un tiempo leí que las poblaciones indígenas cercanas a antiguas misiones jesuíticas (pero no a otras misiones) tienen actualmente un mejor desempeño educativo y económico.
https://nadaesgratis.es/admin/el-efecto-de-las-misiones-jesuitas-en-el-capital-humano/comment-page-1#comment-76153
O, por ejemplo, CyL era la región más alfabetizada de España en el siglo XIX y es una de las regiones con mejores datos PISA.
6/ Nunca he comprendido muy bien la relación entre trabajar duro y los dogmas teológicos protestantes. Si yo creyese en la predestinación, no me esforzaría demasiado. Pero supongo que los protestantes (en realidad calvinistas) consideran que tener éxito en la vida es una señal de que se está bendecido por la gracia divina.
Pero, como bien dices, creo que sencillamente trabajan (o trabajaban) mejor por su mayor tasa de alfabetización (Sola Scriptura)..
7/ Causalidad o no, muchos países prósperos tienen un historial previo de cooperación relativamente pacífica entre una minoría étnico-religiosa y una mayoría.
https://derechomercantilespana.blogspot.com/2017/03/cooperacion-con-las-minorias-y.html
8/ Una autocracia/gobierno autoritario de derechas puede ser adecuado para fomentar el crecimiento económico de países con un historial de inestabilidad social y sin clase media. Recalco estas dos condiciones.
https://www.amazon.es/Cuando-ayuda-problema-camino-%C3%81frica/dp/8496729265
P.D. Le imploré a Rallo que suavizara el capítulo 5 eliminando la sección de la rentas de la tierra (una sección farragosa de escasa importancia y que no vuelve a tratarla). No me hizo caso. También le dije que añadiera más fórmulas matemáticas para entender mejor los datos de las tablas del problema de la transformación (me hizo caso a medias).