Excelente resumen. Estoy de acuerdo prácticamente con todo menos con el topicazo de la historiografía anglosajona de que el régimen de la monarquía hispánica era el absolutismo.
1/ El mar Mediterráneo, el mar del Norte y el mar de la China Meridional, algo especial deben tener esos enclaves geográficos.
2/ El hecho de que Inglaterra tuviera en el siglo XVII la energía más barata del mundo es un factor fundamental para entender su progreso económico. Ahora bien, la energía barata depende tanto de la abundancia de recursos naturales como del conocimiento aplicado.
3/ Aunque puede parecer contraintuitivo, la causa del menor crecimiento del Imperio español fue seguramente su elevada descentralización. El sistema de gobierno de la monarquía hispánica se encontraba a caballo entre un estado territorial y un conglomerado de ciudades- estado. El rol del monarca se acercaba más a la de un árbitro.
Este modelo policéntrico (recordatorio de que las ciudades más ricas del imperio no se encontraban en la península) era un sistema político muy estable que resolvía bastantes problemas de legitimidad, pero tenía el inconveniente de fragmentar y descoordinar enormemente los mercados de bienes, servicios y “financieros” (por ejemplo, se calcula que el 60% de las diferencias de precios del mismo producto entre ciudades españolas se debía a este hecho) frente a otros Estados europeos más unificados (El Estado más centralizado era Inglaterra) o Estados europeos muy descentralizados, pero donde las áreas de negociación estaban mejor definidas (Países Bajos).
Recomiendo encarecidamente el siguiente artículo sobre esta cuestión. También aborda los límites de los modelos tradicionales del Estado como institución fiscal-militar para explicar su surgimiento, crecimiento y permanencia.
Asimismo, es muy interesante el siguiente “paper” donde se compara el nivel de coerción y de ingresos fiscales entre distintos estados europeos (España, Francia, Inglaterra y Países Bajos).
4/ La guerra no es la salud del Estado, es el voto femenino. Tenía ganas de soltar algo políticamente incorrecto después de tantas cenas navideñas jeje!.
5/ Ciertamente, el pasado importa para bien o para mal. Hay cierta tracción que es complicada de revertir. Hace un tiempo leí que las poblaciones indígenas cercanas a antiguas misiones jesuíticas (pero no a otras misiones) tienen actualmente un mejor desempeño educativo y económico.
O, por ejemplo, CyL era la región más alfabetizada de España en el siglo XIX y es una de las regiones con mejores datos PISA.
6/ Nunca he comprendido muy bien la relación entre trabajar duro y los dogmas teológicos protestantes. Si yo creyese en la predestinación, no me esforzaría demasiado. Pero supongo que los protestantes (en realidad calvinistas) consideran que tener éxito en la vida es una señal de que se está bendecido por la gracia divina.
Pero, como bien dices, creo que sencillamente trabajan (o trabajaban) mejor por su mayor tasa de alfabetización (Sola Scriptura)..
7/ Causalidad o no, muchos países prósperos tienen un historial previo de cooperación relativamente pacífica entre una minoría étnico-religiosa y una mayoría.
8/ Una autocracia/gobierno autoritario de derechas puede ser adecuado para fomentar el crecimiento económico de países con un historial de inestabilidad social y sin clase media. Recalco estas dos condiciones.
P.D. Le imploré a Rallo que suavizara el capítulo 5 eliminando la sección de la rentas de la tierra (una sección farragosa de escasa importancia y que no vuelve a tratarla). No me hizo caso. También le dije que añadiera más fórmulas matemáticas para entender mejor los datos de las tablas del problema de la transformación (me hizo caso a medias).
1\ Sí, en el libro se comenta bastante de la geografía de esas zonas y la importancia de las obras de ingeniería que se realizaron.
2\ Tampoco te creas, tmb exploran la elasticidad del precio del carbón y ven que es muy alta. Si Inglaterra no hubiera tenido a mano las fuentes de energía que tuvo no le hubiera sido difícil sustituirlas.
3\ Los dos papers tienen muy buena pinta, tengo muchas lecturas pendientes pero me los guardo.
4\ Jaja, tmb. Diría que la guerra sigue estando por delante (https://ourworldindata.org/government-spending), con la IGM el detonante del gasto público. Conocía el dato, pero no esperaba que el efecto fuera tan grande. Viendo el paper que has pasado el gasto público se duplicó en 10 años desde que se legalizó el voto femenino.
8\ En países en los que reina la anarquía del todos contra todos (por diferenciarla del ideario ancap) básicamente cualquier sistema que provea estabilidad puede ser positivo -al menos al corto plazo-, incluso la URSS. Probablemente el caso de dictadura de derechas -sin contar colonialismo ni cosas así- productiva sea Chile, pero es básicamente un mito (https://noahpinion.substack.com/p/pinochets-economic-policy-is-vastly). El libro no lo he leído, estoy de acuerdo con el título pero me parece el menor de los problemas de Áfrcia (fun fact, de acuerdo con un matiz, como se trata en un libro que comentaré en un futuro post ya escrito, aunque la única ayuda humanitaria que haya funcionado en la Historia de la Humanidad fuera la guerra contra la Malaria, la ayuda humanitaria en su conjunto seguiría teniendo un ratio vida salvada/gasto excelente).
pd. Sí, es un capítulo innecesariamente duro, en general en el libro hay algunas partes con ejemplos abstractos (supongamos que se produce una mercancía X y se cambia por dos mercancías Y que las produce el productor B) que parecen más un escudo anti-críticas que un ejemplo para clarificar algo (normalmente hay que hacer más esfuerzo por comprender el ejemplo que la teoría general). Eso o es muy autista y no piensa en el resto de mortales. La parte de la transformación creo que está muy bien.
Jan 9, 2023·edited Jan 9, 2023Liked by Carlos Asensio
2/ Robert Allen es uno de los mejores historiadores de la revolución industrial ( de hecho, Rallo utiliza sus datos en el segundo tomo de Anti-Marx). Pues bien, este autor menciona en ese artículo que países con salarios altos y muy educados como Francia no pudieron alcanzar el nivel de progreso técnico de Inglaterra porque carecían de una energía barata. Es verdad que la importación puede amortiguar esa desventaja, pero no la resuelve plenamente.
3/ Estoy seguro de que te encantarán esos dos papers ( te recomiendo todos los estudios de las eruditas Regina Grafe y Alejandra Irigoin). Yo soy muy fan de esas dos señoras. El primer paper incluye referencias muy interesantes que actualizan la obra de Tilly.
4/ El crecimiento del Estado es realmente un asunto multicausal: guerras (en realidad crisis), el voto femenino (esos autor tienen otro paper sobre el experimento natural y relativamente reciente de Suiza), el ciclo político-democrático/ dinámicas de los grupos de presión, la ley de Wagner, la mejora en los sistemas de extracción tributaria etc.
El caso es que el estudio proporciona un dato que me parece interesante: en EEUU no se producía un efecto trinquete después de una guerra o crisis hasta los años 20 del siglo pasado, el Estado retornaba a sus niveles previos de gasto o incluso inferiores (menos gasto militar).
8/ El libro tendría que haberse titulado “Cuando la ayuda es UN problema”. No se refiere a la ayuda directa inmediata en casos de catástrofes humanitarias, sino a los efectos negativos de la ayuda pública al desarrollo. Aborda muchos temas interesantes de una manera muy amena y clara: la inversión exterior, los mercados financieros, la política arancelaria de la UE, el papel de China o el tema que he comentado: no hay que obsesionarse con exportar las democracias occidentales al resto del mundo. A un africano le interesa más su seguridad física que votar sobre cuestiones postmateriales. El libro proporciona evidencia de que los regímenes democráticos no sobreviven o son altamente inestables por debajo de un determinado umbral de renta.
8.1/ Tendría que haber dicho: “gobierno autoritario con reformas de libre mercado” o "capitalismo de estado". A veces es muy difícil distinguir entre un estado autoritario de derechas y de izquierdas.
Si te pones a indagar de donde salen los datos de algunas tablas de Anti-Marx puede resultar muy duro. De hecho, yo pasé mucho tiempo haciendo cálculos hasta que me dijo que utilizaba software matemático en algunas tablas. Con lápiz y papel era imposible.
A mi parecer, al libro le falta un glosario. Espero que Rallo lo incorpore en próximas ediciones.
Lol, estaba claro que las cuentas se hacen con Excel; yo hacía una fila o si no era relevante me lo creía y ya. Las veces que llevaba leyendo más de 100 páginas seguidas ya estaba lo suficientemente cansado como para sudar de los ejemplos numéricos y quedarme con la teoría general y las conclusiones, aunque a veces me forzaba a detenerme a sacar las cuentas para asegurarme de haberlo entendido.
Y sí, un glosario estaría bien, aunque bueno lo único que utiliza de manera más o menos extensa en todo (lo que llevo del) libro es la diferencia entre capital constante, variable; fijo y circulante, y la composición orgánica, así que no son tantas cosas que tengas que tener más o menos memorizadas o bien interiorizadas.
Estoy un poco chapado a la antigua y aunque supiera manejar esos programas, no sabría qué fórmula aplicar en algunas tablas.
Tienes razón, pero creo que a ayudaría a comparar algunos conceptos confusos ( por ejemplo, yo sin saber cuál es la diferencia, si la hay, entre valor de mercado y TTSN).
Excelente resumen. Estoy de acuerdo prácticamente con todo menos con el topicazo de la historiografía anglosajona de que el régimen de la monarquía hispánica era el absolutismo.
1/ El mar Mediterráneo, el mar del Norte y el mar de la China Meridional, algo especial deben tener esos enclaves geográficos.
2/ El hecho de que Inglaterra tuviera en el siglo XVII la energía más barata del mundo es un factor fundamental para entender su progreso económico. Ahora bien, la energía barata depende tanto de la abundancia de recursos naturales como del conocimiento aplicado.
https://cepr.org/voxeu/columns/why-was-industrial-revolution-british
3/ Aunque puede parecer contraintuitivo, la causa del menor crecimiento del Imperio español fue seguramente su elevada descentralización. El sistema de gobierno de la monarquía hispánica se encontraba a caballo entre un estado territorial y un conglomerado de ciudades- estado. El rol del monarca se acercaba más a la de un árbitro.
Este modelo policéntrico (recordatorio de que las ciudades más ricas del imperio no se encontraban en la península) era un sistema político muy estable que resolvía bastantes problemas de legitimidad, pero tenía el inconveniente de fragmentar y descoordinar enormemente los mercados de bienes, servicios y “financieros” (por ejemplo, se calcula que el 60% de las diferencias de precios del mismo producto entre ciudades españolas se debía a este hecho) frente a otros Estados europeos más unificados (El Estado más centralizado era Inglaterra) o Estados europeos muy descentralizados, pero donde las áreas de negociación estaban mejor definidas (Países Bajos).
Recomiendo encarecidamente el siguiente artículo sobre esta cuestión. También aborda los límites de los modelos tradicionales del Estado como institución fiscal-militar para explicar su surgimiento, crecimiento y permanencia.
https://books.openedition.org/igpde/3978?lang=es
Asimismo, es muy interesante el siguiente “paper” donde se compara el nivel de coerción y de ingresos fiscales entre distintos estados europeos (España, Francia, Inglaterra y Países Bajos).
https://mpra.ub.uni-muenchen.de/44711/8/MPRA_paper_44711.pdf
4/ La guerra no es la salud del Estado, es el voto femenino. Tenía ganas de soltar algo políticamente incorrecto después de tantas cenas navideñas jeje!.
https://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/250093?mobileUi=0&
5/ Ciertamente, el pasado importa para bien o para mal. Hay cierta tracción que es complicada de revertir. Hace un tiempo leí que las poblaciones indígenas cercanas a antiguas misiones jesuíticas (pero no a otras misiones) tienen actualmente un mejor desempeño educativo y económico.
https://nadaesgratis.es/admin/el-efecto-de-las-misiones-jesuitas-en-el-capital-humano/comment-page-1#comment-76153
O, por ejemplo, CyL era la región más alfabetizada de España en el siglo XIX y es una de las regiones con mejores datos PISA.
6/ Nunca he comprendido muy bien la relación entre trabajar duro y los dogmas teológicos protestantes. Si yo creyese en la predestinación, no me esforzaría demasiado. Pero supongo que los protestantes (en realidad calvinistas) consideran que tener éxito en la vida es una señal de que se está bendecido por la gracia divina.
Pero, como bien dices, creo que sencillamente trabajan (o trabajaban) mejor por su mayor tasa de alfabetización (Sola Scriptura)..
7/ Causalidad o no, muchos países prósperos tienen un historial previo de cooperación relativamente pacífica entre una minoría étnico-religiosa y una mayoría.
https://derechomercantilespana.blogspot.com/2017/03/cooperacion-con-las-minorias-y.html
8/ Una autocracia/gobierno autoritario de derechas puede ser adecuado para fomentar el crecimiento económico de países con un historial de inestabilidad social y sin clase media. Recalco estas dos condiciones.
https://www.amazon.es/Cuando-ayuda-problema-camino-%C3%81frica/dp/8496729265
P.D. Le imploré a Rallo que suavizara el capítulo 5 eliminando la sección de la rentas de la tierra (una sección farragosa de escasa importancia y que no vuelve a tratarla). No me hizo caso. También le dije que añadiera más fórmulas matemáticas para entender mejor los datos de las tablas del problema de la transformación (me hizo caso a medias).
1\ Sí, en el libro se comenta bastante de la geografía de esas zonas y la importancia de las obras de ingeniería que se realizaron.
2\ Tampoco te creas, tmb exploran la elasticidad del precio del carbón y ven que es muy alta. Si Inglaterra no hubiera tenido a mano las fuentes de energía que tuvo no le hubiera sido difícil sustituirlas.
3\ Los dos papers tienen muy buena pinta, tengo muchas lecturas pendientes pero me los guardo.
4\ Jaja, tmb. Diría que la guerra sigue estando por delante (https://ourworldindata.org/government-spending), con la IGM el detonante del gasto público. Conocía el dato, pero no esperaba que el efecto fuera tan grande. Viendo el paper que has pasado el gasto público se duplicó en 10 años desde que se legalizó el voto femenino.
8\ En países en los que reina la anarquía del todos contra todos (por diferenciarla del ideario ancap) básicamente cualquier sistema que provea estabilidad puede ser positivo -al menos al corto plazo-, incluso la URSS. Probablemente el caso de dictadura de derechas -sin contar colonialismo ni cosas así- productiva sea Chile, pero es básicamente un mito (https://noahpinion.substack.com/p/pinochets-economic-policy-is-vastly). El libro no lo he leído, estoy de acuerdo con el título pero me parece el menor de los problemas de Áfrcia (fun fact, de acuerdo con un matiz, como se trata en un libro que comentaré en un futuro post ya escrito, aunque la única ayuda humanitaria que haya funcionado en la Historia de la Humanidad fuera la guerra contra la Malaria, la ayuda humanitaria en su conjunto seguiría teniendo un ratio vida salvada/gasto excelente).
pd. Sí, es un capítulo innecesariamente duro, en general en el libro hay algunas partes con ejemplos abstractos (supongamos que se produce una mercancía X y se cambia por dos mercancías Y que las produce el productor B) que parecen más un escudo anti-críticas que un ejemplo para clarificar algo (normalmente hay que hacer más esfuerzo por comprender el ejemplo que la teoría general). Eso o es muy autista y no piensa en el resto de mortales. La parte de la transformación creo que está muy bien.
2/ Robert Allen es uno de los mejores historiadores de la revolución industrial ( de hecho, Rallo utiliza sus datos en el segundo tomo de Anti-Marx). Pues bien, este autor menciona en ese artículo que países con salarios altos y muy educados como Francia no pudieron alcanzar el nivel de progreso técnico de Inglaterra porque carecían de una energía barata. Es verdad que la importación puede amortiguar esa desventaja, pero no la resuelve plenamente.
3/ Estoy seguro de que te encantarán esos dos papers ( te recomiendo todos los estudios de las eruditas Regina Grafe y Alejandra Irigoin). Yo soy muy fan de esas dos señoras. El primer paper incluye referencias muy interesantes que actualizan la obra de Tilly.
4/ El crecimiento del Estado es realmente un asunto multicausal: guerras (en realidad crisis), el voto femenino (esos autor tienen otro paper sobre el experimento natural y relativamente reciente de Suiza), el ciclo político-democrático/ dinámicas de los grupos de presión, la ley de Wagner, la mejora en los sistemas de extracción tributaria etc.
El caso es que el estudio proporciona un dato que me parece interesante: en EEUU no se producía un efecto trinquete después de una guerra o crisis hasta los años 20 del siglo pasado, el Estado retornaba a sus niveles previos de gasto o incluso inferiores (menos gasto militar).
8/ El libro tendría que haberse titulado “Cuando la ayuda es UN problema”. No se refiere a la ayuda directa inmediata en casos de catástrofes humanitarias, sino a los efectos negativos de la ayuda pública al desarrollo. Aborda muchos temas interesantes de una manera muy amena y clara: la inversión exterior, los mercados financieros, la política arancelaria de la UE, el papel de China o el tema que he comentado: no hay que obsesionarse con exportar las democracias occidentales al resto del mundo. A un africano le interesa más su seguridad física que votar sobre cuestiones postmateriales. El libro proporciona evidencia de que los regímenes democráticos no sobreviven o son altamente inestables por debajo de un determinado umbral de renta.
8.1/ Tendría que haber dicho: “gobierno autoritario con reformas de libre mercado” o "capitalismo de estado". A veces es muy difícil distinguir entre un estado autoritario de derechas y de izquierdas.
Si te pones a indagar de donde salen los datos de algunas tablas de Anti-Marx puede resultar muy duro. De hecho, yo pasé mucho tiempo haciendo cálculos hasta que me dijo que utilizaba software matemático en algunas tablas. Con lápiz y papel era imposible.
A mi parecer, al libro le falta un glosario. Espero que Rallo lo incorpore en próximas ediciones.
Lol, estaba claro que las cuentas se hacen con Excel; yo hacía una fila o si no era relevante me lo creía y ya. Las veces que llevaba leyendo más de 100 páginas seguidas ya estaba lo suficientemente cansado como para sudar de los ejemplos numéricos y quedarme con la teoría general y las conclusiones, aunque a veces me forzaba a detenerme a sacar las cuentas para asegurarme de haberlo entendido.
Y sí, un glosario estaría bien, aunque bueno lo único que utiliza de manera más o menos extensa en todo (lo que llevo del) libro es la diferencia entre capital constante, variable; fijo y circulante, y la composición orgánica, así que no son tantas cosas que tengas que tener más o menos memorizadas o bien interiorizadas.
Estoy un poco chapado a la antigua y aunque supiera manejar esos programas, no sabría qué fórmula aplicar en algunas tablas.
Tienes razón, pero creo que a ayudaría a comparar algunos conceptos confusos ( por ejemplo, yo sin saber cuál es la diferencia, si la hay, entre valor de mercado y TTSN).