India, Islám, Ciencia, Reflexiones, Ficción, etc [Lecturas 2023, Parte III]
Esta es la tercera de 3 partes sobre las lecturas que he hecho en 2023, donde trato las mejores. En la parte I trataré los mejores libros que he leído este año, independientemente de su temática (no-ficción), y en la parte II hablé de economía, política y temas similares. En esta tocaré todo lo demás.
Sobre el comunismo
La vida cotidiana durante el estalinismo: Cómo vivía y sobrevivía la gente común en la Rusia soviética
Me ha gustado mucho. Con esta lectura quería anécdotas y pequeñas historias y tuve justamente eso. No terminó de emocionarme, pero sigue siendo una lectura más que recomendable. Lo que no me ha gustado la falta de imágenes, en especial de las tiras cómicas que describe. Me suena que algunas aparecían por algún sitio, pero como mínimo no están donde deberían (no, no está en la nota al pie de página).
En fin, lo bueno es que el tema da para tanto que casi cualquier cosa que se escriba merecerá la pena. Tiene grandes anécdotas sobre la libertad de los trabajadores soviéticos:
Uno de los ejemplos de tutela estrecha publicado en Krokodil fue la orden, en apariencia genuina, que emitió el director de una fábrica productora de fécula sobre afeitarse y cortarse el pelo:
En vista de la inauguración de una peluquería en la planta, queda prohibido cortarse el cabello y afeitarse en privado. Instruyo al comandante de la planta, Botarev, y al asistente médico Chikin que controlen esta situación y que, si descubren a alguien que se afeita en su casa, lo acusen y presenten cargos ante el tribunal para su procesamiento penal y la imposición de una multa. (Firmado) Director Kaplan.
Sobre las colas para conseguir alimentos:
Desde Vologda, una esposa le escribió a su marido: “Mamá y yo hicimos fila desde las 4 hs y no conseguimos siquiera pan negro porque no trajeron ni uno a la tienda, y eso pasó en casi todas las tiendas de la ciudad”. Desde Penza, una madre le escribió a su hija:
Hay un pánico horrible en relación con el pan aquí. Miles de campesinos duermen a la entrada de las panaderías; vinieron a Penza en busca de pan desde doscientos kilómetros de distancia. Es un horror indescriptible. […] La temperatura era inferior a cero grados y siete personas murieron congeladas para llevar pan a su casa. Destrozaron el vidrio de la tienda, rompieron la puerta.
En las aldeas era aún peor. “Hacemos fila para el pan a partir de las 0 hs, y solo nos dan un kilo, aunque estemos muriendo de hambre”, le escribió una mujer a su marido desde un koljoz de Iaroslavl. “Pasamos hambre durante dos días. […] Todos los koljozniki hacen fila para conseguir pan y las escenas son terribles: la gente empuja, muchas personas han resultado heridas. Envíanos algo o moriremos de hambre”.
Y, por supuesto, sigue habiendo espacio para datos generales:
En su mayoría, los edificios residenciales urbanos se habían convertido en propiedad del Estado luego de la revolución, y habían quedado a cargo de los sóviets municipales .[121] Las autoridades de vivienda determinaban a cuánto espacio tenían derecho los habitantes de los departamentos, y estas normas espaciales –los famosos “metros cuadrados”– estaban grabadas en el corazón de todos los habitantes de las grandes ciudades. En Moscú, la superficie habitable promedio era de 5,5 m2 per cápita en 1930, y descendió a poco más de 4 m2 en 1940. En las ciudades nuevas y de industrialización rápida, la situación era aún peor que en Moscú: en Magnitogorsk e Irkutsk cada individuo tenía menos de 4 m2, y en Krasnoiarsk la norma per cápita en 1933 era de solo 3,4.
Y estos datos siempre vienen acompañados de descripciones más detallistas que te pueden tocar la fibra:
Los departamentos comunitarios con una familia por habitación eran la forma estándar de vivienda en las ciudades rusas en la época de Stalin.
La habitación no tenía agua corriente; la presencia de sábanas o cortinas indicaba las subáreas donde dormían y se sentaban dos o tres generaciones de una misma familia; en invierno, la comida colgaba en bolsas de las ventanas. Los lavabos, inodoros, bañeras e instalaciones de cocina compartidas (por lo general, quemador de gas envasado […] y grifos de agua fría) estaban en tierra de nadie, entre las habitaciones de la vivienda o en el fondo de un pasillo no calefaccionado y engalanado con ropa sucia.
Con esto he cubierto una parte muy pequeña del libro, pero creo que deja claro el tono y lo que podéis encontrar.
Ciber-comunismo
Este libro es MUY malo. Pero, rollo malo en plan: malo. Cualquier libro que defienda el comunismo es extremadamente susceptible de ser malo, pero siempre hay un tuerto en el país de los ciegos. Este no es el caso.
No sé por dónde empezar la crítica, si porque más de la mitad (literalmente) se la pasan hablando del comunismo normal y corriente, y la parte “ciber” ocupa muy pocas páginas; si dejan sin tratar decenas de críticas (muy fan de cuando, tras exponer una crítica de Mises, dicen “pues no estamos de acuerdo”, punto final y cambio de capítulo).
Por suerte los propios autores dicen que con una máquina de ~$50k podrían gestionar la economía, así que no sé a qué esperan a montarse una empresa. Y esto fue hace años, ahora sería mucho más barato.
The Socialist System
Este libro es mucho más parecido a uno de matemáticas que de Historia. ¿Porque tiene muchos números? lol, no; porque es extremadamente sistemático. Va a coger todos los temas posibles, dividirlos en decenas de subapartados y tratarlos y la máxima rigurosidad posible.
El resultado es una obra titánica, quizás lo mejor escrito sobre el tema, pero Kornai también nos da un libro extremadamente aburrido. La verdad es que no lo recomiendo.
Sí que tiene muchas tablas y citas muy impactantes, pero por desgracia he perdido mis apuntes de este libro y no lo pienso buscar. He buscado algo en Wikiquotes pero tan sólo sale esto:
La obra de Schumpeter, su visión dinámica del empresario y la destrucción creativa han tenido un gran impacto en mí. De hecho, escribió un libro, Capitalismo, socialismo y democracia, que pretendía ofrecer un análisis complejo de los dos sistemas. Pero estos dos libros, y algunos otros (por ejemplo, algunas obras de Mises y Hayek) son más bien excepcionales. Un típico libro de texto americano sobre sistemas económicos no está escrito con la misma ambición sobre el capitalismo con la que yo escribí sobre el socialismo. No te da un modelo general del capitalismo, incluyendo la caracterización de las esferas política, ideológica y social.
Sobre por qué los países islámicos son pobres
Ya traté un libro de esta sección, The Long Divergence, de Timur Kuran, en la Parte I (los GOATs), pero como leí más sobre el tema, aquí tenéis otras lecturas. En general no las recomiendo si no sois apasionados del tema, no porque sean malos libros sino porque hay uno que es muy bueno, pero sea como fuere…
What Went Wrong? The Clash Between Islam & Modernity in the Middle East
No recuerdo absolutamente nada de este libro.
Islam, Authoritarianism, and Underdevelopment: A Global and Historical Comparison
Este libro y el siguiente son buenos complementos porque tratan el mismo tema desde dos ópticas nuevas. En concreto, Ahmet Kuru se centra en la divergencia y retraso a nivel de ideas de los filósofos islámicos más prominentes.
No me parece que este sea “el punto clave”, pero desde luego es interesante ver la evolución, y quizás la gente de letras lo prefiera al libro mucho más… ¿materialista? de Timur Kuran.
La tesis es la misma que la de Kuran (y de Rubin, que veremos más adelante): i.e. los países islámicos fueron ricos y bastante libres, pero la necesidad de legitimación de la autoridad política indujo una alianza inseparable con la religiosa que permeó todas las capas de las sociedad.
Sobre cómo los primeros académicos rechazaban al poder político, escribe:
En los primeros años de la historia islámica, los eruditos islámicos generalmente consideraban que las estrechas relaciones con las autoridades políticas eran corruptoras; preferían ser financiados por el comercio y mantener estrechas relaciones con los comerciantes. Según un análisis que ampliaré más adelante, desde el siglo VIII hasta mediados del siglo XI, el 72.5 por ciento de los eruditos islámicos o sus familias trabajaban en comercio y/o industria. La distancia de los eruditos islámicos respecto a las autoridades estatales se remonta al siglo VII medio, cuando los Omeyas establecieron su dinastía persiguiendo a los descendientes del Profeta Muhammad y aplastando violentamente cualquier oposición a su gobierno.
Esta consolidación violenta del poder llevó al desencanto con la autoridad política a los ojos de muchos eruditos islámicos. La distancia de estos eruditos con respecto a las autoridades políticas se reforzó en las eras tardías omeya y temprana abasí, desde mediados del siglo VIII hasta mediados del siglo IX. Durante este período, las cuatro principales escuelas sunitas de jurisprudencia (fiqh) fueron fundadas por eruditos independientes: Abu Hanifa, Malik, Shafi'i y Ahmad ibn Hanbal, todos los cuales se negaron a ser servidores estatales.
El punto pivotal probablemente fue la transición al sistema feudal islámico, las iqtas:
El debilitamiento del antiguo régimen económico, que dependía de la economía monetaria, fue un factor importante en la emergencia de la alianza entre los ulemas y el estado. Por el contrario, el nuevo régimen económico se basaba en el sistema iqta de asignaciones de ingresos de tierras y distribución de impuestos agrícolas a (principalmente) funcionarios militares. En palabras de Goitein, a principios del siglo XI, "la economía monetaria y mercantil del Medio Oriente cedió paso a una economía en la que las tendencias feudales se volvieron dominantes". Esta transformación redujo las fuentes financieras privadas para los eruditos islámicos y llevó a muchos de ellos a aceptar, si no a buscar, financiamiento público al servicio del estado.
Estas características llevaron a diversas consecuencias negativas, como resume Claude Cahen: El soldado, que no vive en la tierra de iqta y no tiene formación como agricultor rural, no se considera a sí mismo como su propietario: envía a su mayordomo a cobrar los tributos de los campesinos, con la misión de presionarlos al máximo. La tierra podría estar en riesgo de arruinarse. Pero, ¿a quién le importa? [Si es así, el soldado] se dirigiría al estado, el garante de sus ingresos. [El estado] verificaría que su iqta ya no proporciona ingresos, y luego lo complementaría o lo reemplazaría. Estas son las razones por las que Miskawayh... delineó el régimen buyí como económicamente catastrófico.
Y especialmente relevante fue la corrupción de las universidades -madrasas- por los Ulema -autoridad religiosa:
A través de las madrasas Nizamiyya, las autoridades estatales selyúcidas fueron más allá de recibir el apoyo de los ulemas; comenzaron a afectar sistemáticamente la formación de los ulemas. Las autoridades estatales influenciaron los documentos y beneficiarios de los waqf-madrasa, e intervinieron en el nombramiento de profesores. Para los gobernantes selyúcidas, estas madrasas eran en gran medida instrumentos "para controlar o supervisar el entorno religioso". El patrocinio estatal de los ulemas a través de las Nizamiyyas implicaba una intervención política mucho más profunda que el patrocinio estatal anterior de filósofos. Ibn Sina y muchos otros filósofos recibieron patrocinio como profesionales, pero no fueron educados ni socializados en instituciones públicas como estudiantes.
Por último, lo que más me ha gustado ha sido ver la evolución de Al-Ghazali. Es en el análisis de pensadores donde este libro más destaca:
Ghazali lamentó sus servicios a las autoridades estatales durante esta "crisis de la mediana edad". Visitó la tumba de Abraham en Hebrón y juró allí nunca más "ir a ningún gobernante, aceptar el dinero de un gobernante, o participar en una de sus disputas públicas". En "El Renacimiento de las Ciencias Religiosas", Ghazali instó a los ulemas a evitar conexiones cercanas con los gobernantes y enfatizó que los gobernantes generalmente obtenían riqueza de manera ilícita a través de impuestos injustos, propiedades confiscadas y sobornos.
Hacia el final de su vida, sin embargo, Ghazali puso fin a su reclusión mística y regresó a enseñar en una madrasa Nizamiyya en Nishapur. Nuevamente en su autobiografía, Ghazali explica que un importante incentivo para su decisión de regresar a la vida pública provino de un visir. Él escribe: "Dios Altísimo se determinó a avivar el impulso del soberano de la época... [quien] me dio órdenes estrictas de apresurarme a Nishapur". Ghazali enseñó allí durante unos pocos años. Los altibajos de las relaciones de Ghazali con las autoridades políticas respaldan mi argumento de que la alianza entre los ulemas y el estado se basaba en una construcción histórica y no era un principio esencial del Islam.
En resumen:
Como expliqué anteriormente, las relaciones de Ghazali con las autoridades políticas fueron inconsistentes. Sin embargo, Ghazali defendió consistentemente la idea de la alianza entre la religión y el estado. Como erudito políticamente comprometido en Bagdad, escribió en la "Moderación": "[S]e ha dicho que la religión y el sultán son gemelos, y también que la religión es un fundamento y el sultán es un guardián: lo que no tiene fundamento se derrumba y lo que no tiene guardián se pierde". Después de haber evitado la política y convertirse en sufí, repitió la misma idea en el "Renacimiento": "[E]l estado y la religión son gemelos. La religión es el fundamento mientras que el estado es el guardián. Aquello que no tiene fundamento ciertamente se derrumbará y lo que no tiene guardián se pierde". Las opiniones de Ghazali sobre la alianza entre religión y estado formaron parte de la tendencia general de su época. Esta tendencia se explorará en la próxima sección.
Ah ah ah, y ¡por cierto! me gusta mucho este párrafo, pues este es exactamente el mismo argumento que hace otro GOAT de 2023, Yanseng Huang, sobre China:
Ross Dunn deja esto claro al comparar la indiferencia musulmana hacia Ibn Battuta con el interés europeo en Marco Polo, e incluso en el propio Ibn Battuta:
A diferencia del libro de Marco Polo, que fue ampliamente difundido y aclamado en Europa en la Edad Media tardía, la Rihla [Viajes] parece haber tenido un impacto muy modesto en el mundo musulmán hasta los tiempos modernos... Solo a mediados del siglo XIX, medio milenio después de haber sido escrito, la narrativa comenzó a recibir la atención internacional que merecía profundamente. El mérito de este logro, irónicamente, recayó en los eruditos de la Europa cristiana, la única región poblada de Eurasia que Ibn Battuta nunca se molestó en visitar en sus viajes.
Religion, Rulers and Richies
Este libro profundiza en el aspecto teórico, más concretamente desarrolla un marco sobre cómo funciona todo esto de la legitimidad política, el apoyo de la casta religiosa y tal. Pero dejemos que el propio Rubin explique qué vais a encontrar aquí frente al Magnum Opus de Kuran:
El enfoque comparativo empleado en este libro es similar a los importantes trabajos de Timur Kuran. Kuran, en una serie de artículos y su libro "La larga divergencia", argumenta que había numerosos aspectos de la ley islámica que ayudaron a estimular el comercio en el entorno económico premoderno pero sofocaron el progreso económico a medida que el entorno cambiaba. Emplea una táctica similar a la utilizada en este libro, buscando una explicación que pueda explicar tanto por qué las economías de Oriente Medio temprano tuvieron éxito como por qué Europa Occidental finalmente se adelantó. Kuran se centra principalmente en la demanda, o la falta de ella, de cambio legal en la historia del Medio Oriente, mientras que mi argumento se centra principalmente en su oferta. Nuestros trabajos son así complementos necesarios entre sí; es imposible comprender completamente el lado de la demanda sin una comprensión completa del lado de la oferta, y viceversa. Al igual que los trabajos de Greif y North, Kuran y yo planteamos las mismas preguntas importantes pero abordamos diferentes partes de ellas.
Un punto en el que sí profundiza mucho más que Kuran y que es fundamental es en la prohibición islámica de la imprenta, un episodio absolutamente clave que duró 200 años y que contiene toda la divergencia entre Oriente Medio y Occidente:
La imprenta amenazaba el monopolio intelectual del establishment religioso. Bajo el régimen previo a la imprenta, las únicas personas que tenían acceso al conocimiento islámico eran aquellas que asumían costos significativos, una vida entera de entrenamiento, para aprender y memorizar las obras religiosas más importantes. Cualquier obra sobre temas no religiosos debía pasar por el ojo vigilante del establishment religioso. El ijaza era otra barrera de entrada que protegía el monopolio intelectual de las intrusiones externas. Las personas que no recibían un ijaza no tenían legalmente derecho a enseñar el texto en cuestión. La imprenta habría alterado fundamentalmente esta dinámica. La imprenta habría reducido sustancialmente las barreras de entrada al mundo intelectual del Islam. Si la imprenta estuviera disponible, la palabra escrita habría estado disponible para el público de manera rápida y económica.
Ya he hablado mucho del tema, así que dejo una última cita sobre la diferencia entre quienes mandaban en Europa y en Imperio Otomano, y por qué esto es importante:
Como resultado, los comerciantes, fabricantes y cambistas nunca adquirieron un poder en el gobierno que se acercara al poder que tenían sobre los asuntos económicos locales, y ciertamente tenían mucha menos capacidad para influir en la política que sus contrapartes europeos. El resultado fue que las políticas favorecían al estado y a los notables en detrimento de la élite económica. Las políticas que restringían la acumulación de capital privado y favorecían la propiedad estatal de tierras y otros bienes permanecieron durante la mayor parte de los 600 años de vida del imperio. Los derechos de propiedad eran muy irregulares, y el sultán podía revocarlos en tiempos de necesidad. Por ejemplo, Mehmed II (r. 1444–1446 y 1451–1481) confiscó tierras propiedad tanto de propietarios privados como de fundaciones piadosas (waqf) varias veces durante su reinado. Mehmed "el Conquistador" pudo salirse con la suya con tales transgresiones porque fue uno de los gobernantes más legítimos en la historia otomana debido a su estatus como "conquistador de Constantinopla".
Sobre la India
Nuevamente, uno de mis libros favoritos sobre el tema es The Anarchy, de William Darlymple, que comenté en la parte I. Pero veamos otras lecturas, que también hay otras joyas:
The Economic History of India (2 vol.) + How British Rule Changed India’s Economy
Un libro tan bueno como The Anarchy, la verdad. Probablemente lo mejor escrito sobre el impacto del gobierno británico sobre la India. Recomiendo leer únicamente el segundo volumen de Economic History of India, pues resume bastante el primero y el otro libro.
Thiknatar Roy es economista, así que el libro está lleno de análisis empíricos y tablas con muchos datos, pero estos son los buenos libros de Historia. The Anarchy es extremadamente disfrutable, pero si quieres conocimiento Roy será un mejor aliado.
Os dejo con un pequeño índice:
Este libro intenta responder siete preguntas principales y algunas otras que se derivan de estas siete. Las siete preguntas principales son:
1. ¿Por qué el colonialismo y la globalización generaron desigualdad? ¿Por qué estas fuerzas promovieron la industria y los servicios y no lograron transformar suficientemente la agricultura (Capítulos 3–8)?
2. ¿Por qué las personas pobres no se mudaron a empleos mejores a gran escala (Capítulo 10)?
3. ¿Por qué la población comenzó a crecer a un ritmo más rápido desde la década de 1910 (Capítulo 10)?
4. ¿Por qué el gobierno era tan pequeño y limitado en sus efectos (Capítulos 8, 9)?
5. ¿Cuál fue el registro de desempeño de los estados principescos (Capítulo 12)?
6. ¿Cómo afectaron el estado y los mercados al medio ambiente (Capítulo 11)?
7. ¿Qué salió bien y qué salió mal con el esfuerzo de desarrollo del estado después de que terminó el colonialismo (Capítulo 13)?
Uno de sus puntos principales es la diferencia en el tratamiento del campo y la industria y cómo las restricciones para moverse del primero al segundo fueron lo que más dañó a la India (nota al pie: estas restricciones eran en su mayoría pre-británicas):
Así pues, los argumentos de que no se invirtió en industria por las Calico Acts y tal se desmontan bastante rápido.
Otra cosa que me ha sorprendido mucho son los bajos impuestos que pagaban los indios:
Una característica desconcertante de la India británica fue el tamaño consistentemente pequeño del Estado, incluso cuando la tendencia en el resto del mundo (por ejemplo, Japón, Rusia y Gran Bretaña misma) era que los Estados crecieran más grandes. El impuesto por cabeza en la India británica estaba entre los más pequeños del mundo y pequeño dentro del imperio. El Estado ganaba muy poco dinero porque dependía del impuesto sobre la tierra, y la tierra producía poco. Esta dependencia de un impuesto arcaico estaba disminuyendo con el tiempo, pero no lo suficientemente rápido. El Estado era fuerte militarmente porque gastaba lo suficiente para mantener un gran ejército. De esta manera, la India británica mantenía pacificados a los estados principescos y las fronteras internas y externas abiertas al comercio, la migración y la inversión. Pero el Estado nunca tenía mucho dinero sobrante de gastos militares para gastar en bienes públicos o desarrollo agrícola.
Como quizás el Raj británico era un Estado demasiado pequeño:
En resumen, el gobierno era pequeño, tenía medios limitados para la inversión, estaba perdiendo estos medios, dependía de la deuda y confiaba en los mercados extranjeros para contratar su personal y recaudar capital. Su capacidad limitada para la inversión se volvió controvertida. Aún más controvertida era su dependencia de los mercados de factores extranjeros y los gastos en Gran Bretaña que esto implicaba. Necesitamos entender cómo la apertura hizo una diferencia para el gobierno y la economía.
Y como la culpa la tuvieron los nacionalistas indios:
Un gran enigma de la historia es que el gobierno de la India británica tenía acceso al mercado de dinero más barato y desarrollado del mundo, que la deuda de la India británica tenía una calificación alta en este mercado, y sin embargo, el gobierno parecía reacio a contraer deuda y usarla para expandir sus actividades de desarrollo. La relación deuda-PIB era baja y subió hasta cierto punto, pero luego no subió más.
[…] Un paper reciente sugiere que el miedo de los nacionalistas, quienes atacaban los intereses sobre la deuda pública como el tipo más oneroso de drenaje, podría ser la respuesta.
Por supuesto, esta es sólo una pequñea parte del libro. Hay de todo, desde comparaciones entre los territorios directamente controlados por británicos y los principados más independientes:
Hasta comentarios muy profundos y bien fundados sobre la (des?)industrialización de la India:
Desde la década de 1990, surgió una nueva corriente académica para ofrecer una tercera visión de los artesanías. Mientras que el modelo de desindustrialización en India ve todas las artesanías como débiles y vulnerables a la competencia de la industria mecanizada, la revisión sugiere que las artesanías eran diversas, que algunas tenían una calidad y habilidades que las máquinas no podían reproducir, y que los consumidores estaban dispuestos a pagar por esa calidad. Si bien no se discute que la producción mecanizada tuvo un efecto adverso en las artesanías, como de hecho lo tuvo en todo el mundo.
La competencia entre maquinaria y artesanías se limitaba a ciertos productos. A mediados del siglo XIX, dos tipos de tela enfrentaban una fuerte competencia de la tela de fábrica extranjera o india: la tela de algodón "grueso medio" y la tela de algodón estampada y blanqueada. En contraste, las telas que usaban hilos de algodón muy gruesos o finos o diseños complejos tejidos en el telar o hilos no de algodón provenían del telar manual. Un ejemplo de prenda diseñada era el sari. El sari permitía ciertos tipos de diseños de borde que solo el telar manual podía lograr. El telar manual sobrevivió en parte porque ese tipo de sari seguía siendo demandado. Estos diseños o productos eran tan intensivos en mano de obra que las fábricas no optaron por ingresar a ellos o usaron fibras no de algodón (seda y sintéticos) que las fábricas de algodón no querían manejar porque no producían hilos a partir de esas fibras. Por lo tanto, en telas hechas de seda y otras fibras, los telares manuales dominaban.
Ah y dejo esto para quejarme de los sindi-vagos:
El problema estaba presente en todas las formas de trabajo industrial y agrícola. En 1921-1925, la producción promedio por persona de una mina de carbón en la India era el 40 por ciento de la de los Estados Unidos de América; la industria del vidrio se quejaba de que los trabajadores tan calificados como los de Bélgica y Europa central no estaban disponibles en la India. En la fabricación de azúcar, el principal competidor de la India era Java, donde el rendimiento de la caña era tres veces mayor que en la India. En el envío, la construcción de pequeños vapores para la navegación interior era más barata en la India debido a la disponibilidad de teca de Birmania, pero las compañías navieras aún preferían importar barcos más grandes de Inglaterra debido a la calidad superior. En 1914-1922, en promedio cada empleado de Tata Steel producía menos de cinco toneladas de acero terminado por año. El promedio correspondiente para los Estados Unidos de América era de 53 toneladas.
¿Por qué surgieron estas diferencias? No hay suficiente investigación sobre el tema de la eficiencia para responder a la pregunta. Tenemos algunas hipótesis sobre la situación de los molinos de algodón. Wolcott y Clark creen que los indios preferían trabajar a un nivel de esfuerzo más bajo. Cuando los molinos querían que trabajaran más duro, los sindicatos se resistían. Bishnupriya Gupta dice que los gerentes no vieron que ofrecer mejores salarios podría convertirse en un incentivo para que los trabajadores trabajaran.
En fin, un libro extremadamente recomendado, aunque sólo si os interesa el tema, claro.
An Era of Darkness: The British Empire in India
Este libro va de bien a peor. Empieza con un tono bastante neutral, pero pronto decae a ser un panfleto contra los británicos. No creo que haya muchas cosas que sean directamente falsas, y de hecho el libro me ha sorprendido para bien -al menos en su primera mitad, pero sí hay muchos matices que faltan y que cambian bastante la Historia.
El propio Roy, en el libro anterior, trata muchos de los temas que este libro critica, como la desindustrialización o el impacto del ferrocarril, y si te pones a comparar es que no hay color. Un libro está escrito por un economista, otro por un político.
Me parece una buena lectura porque es un gran resumen de la postura más popular en el debate de ingleses e indios, pero jamás leáis este libro y sólo este libro: complementadlo con un análisis económico de verdad.
Peace, Poverty and Betrayal: A New History of British India
Sinceramente, una vez más no me acuerdo de nada. ¿Trataba sobre cómo los ingleses pasaron de aliarse con el sector indio progresista a hacerlo con el conservador tras las revueltas de 1851?
Recuerdo que la tesis me gustó, pero en general el libro me pareció bastante infumable.
Sobre Japón
The Economic Development of Japan: A Quantitative Study
Un libro bastante parecido a The Economic History of India, aunque menos exhaustivo. Tiene todo lo que podías esperar de este libro, aunque nada me ha volado la cabeza.
Sobre la recuperación post-guerra, el autor escribe que las causas fueron:
1. La recuperación de los niveles de producción extremadamente bajos inmediatamente después de la guerra, y la masiva demanda estadounidense de suministros durante la Guerra de Corea (1950-3), mantuvieron la tasa de crecimiento alta durante el período de postguerra temprano (probablemente hasta alrededor de 1960).
2. La "democratización" (reformas agrarias, la disolución de los zaibatsus, sindicatos) mejoró la competitividad de las empresas e incrementó el poder adquisitivo de la población.
3. La política de crecimiento económico del gobierno incluía mantener bajas las tasas de interés para fomentar la inversión privada en equipamiento (Cap. 10, Secc. 4). Los planes económicos sucesivos estaban diseñados para incentivar a los empresarios e inversores a aumentar la inversión en equipamiento (Cap. 6, Secc. 1).
4. La reducción del gasto en defensa significó que una proporción mucho mayor del gasto gubernamental podía dirigirse hacia áreas productivas (Cap. 10, Secc. 1).
5. El generoso patrocinio otorgado a las industrias exportadoras y la subvaloración del yen estimularon las exportaciones (Cap. 7, Secc. 3).
6. Después de perder su poder militar y su posición internacional, los japoneses convirtieron el crecimiento económico en su nuevo objetivo nacional. La "búsqueda del crecimiento económico" como "el más alto objetivo nacional" se originó a nivel gerencial y se extendió a todas las capas de la sociedad.
7. Las prácticas de empleo al estilo japonés, especialmente el empleo de por vida, fueron adoptadas en general y ayudaron a mantener relaciones estables entre la gerencia y la mano de obra (Cap. 9, Secc. 3).
8. El aislamiento de Japón en la guerra, y el rápido progreso tecnológico posterior a la guerra en los países desarrollados, ampliaron la brecha tecnológica entre ellos y Japón. Gran parte de la nueva tecnología fue posteriormente introducida en Japón (Cap. 5, Secc. 3).
9. Debido a que la economía internacional estaba en auge, la tasa de crecimiento de los países desarrollados aumentó. Como resultado, los mercados internacionales de productos básicos se expandieron, y las exportaciones japonesas aumentaron (Cap. 7, Secciones 1 y 3).
Con esto os podéis hacer una idea de qué trata el libro. Dejo la conclusión final:
¿Qué lecciones, entonces, pueden aprender los países en desarrollo de la experiencia japonesa? Esta pregunta es difícil de responder porque el entorno internacional en el Período Meiji era muy diferente al de hoy, y existen enormes diferencias entre los países desarrollados y los países en desarrollo en términos de clima, cultura, raza y religión.
Sin embargo, los siguientes puntos pueden proporcionar alguna orientación:
1. Antes de promover la industrialización, o más bien junto con ella, es necesario desarrollar la agricultura, el comercio, el capital social y la educación hasta un nivel suficiente para permitir la absorción de la tecnología moderna.
2. La elección de las industrias enfatizadas en una estrategia de industrialización debe ser apropiada. Japón, densamente poblado, con salarios bajos y escaso capital, eligió la industria textil intensiva en mano de obra y tuvo éxito. Si Japón hubiera elegido industrias intensivas en capital desde el principio, la industrialización podría haber enfrentado problemas graves.
3. Es importante que los países en desarrollo elijan y desarrollen tecnología apropiada para ellos mismos. Japón logró esto desarrollando tecnología que ahorraba capital mediante la combinación de tecnología prestada e indígena. Al adoptar tecnología extranjera, Japón solo prestó lo que más ahorraba capital.
Pure Invention: How Japan Made the Modern World
Una de las preguntas que me atormentó el año pasado fue “¿cómo es posible que Japón liderara tantísimo industrias culturales, cuando son famosos por tener una vida aburrida y una cultura muy rígida?” y aunque este libro no me ayudó a contestarla, sí me dejó unas cuantas anécdotas entretenidas sobre el tema.
No es un libro que recomendaría, pero no me arrepiento de leerlo.
En particular, me ha gustado la parte en la que habla de Ashita no Joe:
Uno de sus favoritos fue un gekiga de 1968 titulado Ashita no Jo (Joe del Mañana). Escrito por Ikki Kajiwara e ilustrado por Tetsuya Chiba, retrataba el ascenso de un delincuente juvenil desde los barrios bajos de Tokio hasta convertirse en el mejor boxeador de la nación. La serie ocupa aproximadamente el mismo lugar en la imaginación colectiva japonesa que Rocky de Sylvester Stallone en la estadounidense; se hizo tan popular que cuando el archirrival de Joe, Riki-ishi, murió en el ring, más de setecientos fanáticos se reunieron para un funeral ficticio celebrado en las oficinas de Shonen Magazine. Los marineros estadounidenses introdujeron el deporte en Japón con una serie de exhibiciones públicas celebradas en 1854, y aunque nunca reemplazó a la lucha de sumo en los corazones de los japoneses, floreció discretamente en los márgenes de la corriente principal, convirtiéndose en el lienzo perfecto para un héroe outsider. En la superficie, Ashita no Jo era simplemente una apasionante historia deportiva.
Y el mejor párrafo del libro es sin dudas este:
El director de animación Mamoru Oshii, quien era un activista de secundaria en ese momento, lo expresó aún más directamente. "No nos importaba la filosofía marxista", dijo en 2016. "Solo queríamos destruirlo todo".
Aunque he de decir que este otro también me hizo reír bastante, muy surrealista:
En 1999, la revista Time incluyó de manera ingeniosa a Inoue en su lista de los asiáticos más influyentes del siglo XX, perfilándolo junto a figuras como Mao Zedong, Gandhi y Akio Morita de Sony.
En general, los capítulos sobre el Walkman y el Tamagochi también están bastante bien. Me despido con este párrafo:
Dentro de los dos años posteriores a su debut, cuarenta millones de Tamagotchis estarían viviendo, comiendo y ensuciando pantallas en todo el mundo, lo que le valió a sus co-creadores el Premio Ig Nobel de Economía en 1997 ("por desviar millones de horas-hombre de trabajo hacia la cría de mascotas virtuales").
History of the Japanese Video Game Industry
Wow, este libro es MUY bueno. No esperaba nada y salí con una auténtica joya que trata con muchísima rigurosidad la historia económica de los videojuegos en japón, con mucho énfasis en las prestaciones de las consolas, pero también en el capital humano, las modas anteriores, etc.
Me pareció muy interesante el papel de los soldados americanos en Japón a la hora de impulsar los arcade (los predecesores del arcade, mejor dicho):
Estas empresas no solo vendieron máquinas pagadas por las Fuerzas de Ocupación, sino que también mantuvieron las máquinas en las tiendas donde fueron instaladas. Eventualmente, las máquinas suministradas por las Fuerzas de Ocupación se agotaron, y bajo las condiciones económicas de la época, fue difícil importar máquinas de entretenimiento desde Estados Unidos. Por lo tanto, las empresas comenzaron a fabricar sus propias máquinas. Los principales clientes eran los techos de grandes almacenes, cines, parques de atracciones, etc. En la década de 1960, los boleras, que florecieron durante el período de rápido crecimiento económico, se sumaron a la lista.
Aunque como no, las madres lo arruinaron. ¿Es que nadie piensa en los niños?:
Como resultado del éxito de Space Invaders, Taito ocupó el puesto 53 entre las corporaciones japonesas en términos de ingresos informados al sector corporativo (y el séptimo entre las corporaciones no listadas) en 1979, pero al año siguiente desapareció de los rankings. Fue realmente un auge de un año.
Es reseñable que sea el primer libro que leo que tiene gráficos claramente hechos en Excel, pero se le perdona:
Y también es muy reseñable que los autores no hagan una simple historia, también aplican teoría económica para explicar el éxito o fracaso de varios fenómenos. Esto de la discriminación de precios para explicar los productos de segunda mano y las ediciones deluxe es una auténtica maravilla:
Y también le dedica mucho tiempo a hablar de las Play Station, con muchas tablas, gráficas, y también comentarios interesantes. Y vaya bestia fue la PS2, joder qué buenos recuerdos:
Los objetivos para el rendimiento del hardware de PlayStation durante el desarrollo real se establecieron para lograr los siguientes tres objetivos a un nivel donde las imágenes pudieran ser proyectadas en un televisor doméstico y al tamaño y precio de una consola de videojuegos doméstica:
1. Rendimiento 3D comparable al de las mejores estaciones de trabajo gráficas del mundo.
2. Rendimiento 2D comparable al de las mejores máquinas de juegos arcade de la industria.
3. Rendimiento de computación de la CPU comparable al de las estaciones de trabajo y computadoras personales más avanzadas.
Termino esta sección dejando esta nota al pie de página sin contexto:
La serie de juegos Strawberry Porn para Koei Microcomputer Systems (Night Life (1982), Danchizuma no Yuwaku (Tentación de la Esposa del Complejo de Apartamentos) (1983), Oranda zuma ha denki unagi no yume wo miruka? (¿Sueñan las Esposas Holandesas con Anguilas Eléctricas?) (1984)), Lolita Syndrome de Enix (1983), Joshidaise Private de Nihon Falcom (Estudiante Universitaria Privada) (1983), etc.
A Book of Five Rings: The Classic Guide to Strategy
Un clásico al estilo de El Arte de la Guerra, i.e. un libro que se lee por pavoneo porque por lo demás es bastante inútil, aunque me ha parecido que Mushashi aterriza las cosas bastante más.
Ciertamente, ser estudiante de este señor en su día tuvo que ser una cosa. Por lo demás, la mayoría del libro se la pasa hablando de estrategias para duelos (posición de la espada, tipos de movimientos para cada situación, mejores armas para combatir otras armas, etc).
Me llamó la atención ver, nada más empezar, que el tópico cortesano europeo de la espada y la pluma también estaba extendido en Japón:
Se dice que el camino del guerrero es el camino doble de la pluma y la espada, y que debería tener gusto por ambos caminos.
Por lo demás, el propio Miyamoto Mushashi nos deja un buen resumen de qué esperar del libro:
El cuerpo del Camino de la Estrategia desde el punto de vista de mi escuela Ichi se explica en el libro Tierra. Es difícil darse cuenta del verdadero Camino solo a través del esgrima con espada. Conoce las cosas más pequeñas y las más grandes, las más superficiales y las más profundas. Como si fuera un camino recto trazado en el suelo, el primer libro se llama libro Tierra.
El segundo es el libro Agua. Con el agua como base, el espíritu se vuelve como el agua. El agua adopta la forma de su recipiente, a veces es un goteo y a veces un mar salvaje. El agua tiene un color azul claro. Por la claridad, las cosas de la escuela Ichi se muestran en este libro. Si dominas los principios del esgrima con espada, cuando venzas libremente a un hombre, vencerás a cualquier hombre en el mundo. El espíritu de derrotar a un hombre es el mismo para diez millones de hombres. El estratega convierte las cosas pequeñas en grandes, como construir un gran Buda a partir de un modelo de un pie. No puedo escribir detalladamente cómo se hace esto. El principio de la estrategia es tener una cosa, conocer diez mil cosas. Las cosas de la escuela Ichi están escritas en este libro Agua.
Tercero está el libro Fuego. Este libro trata sobre la lucha. El espíritu del fuego es feroz, ya sea que el fuego sea pequeño o grande; y así es con las batallas. El Camino de las batallas es el mismo para las peleas de hombre a hombre y para las batallas de diez mil a un lado. Debes apreciar que el espíritu puede volverse grande o pequeño. Lo grande es fácil de percibir: lo pequeño es difícil de percibir. En resumen, es difícil para un gran número de hombres cambiar de posición, por lo que sus movimientos pueden preverse fácilmente. Un individuo puede cambiar fácilmente de opinión, por lo que sus movimientos son difíciles de prever. Debes apreciar esto. La esencia de este libro es que debes entrenar día y noche para tomar decisiones rápidas. En la estrategia es necesario tratar el entrenamiento como parte de la vida normal con tu espíritu inmutable. Así se describe el combate en batalla en el libro Fuego.
En cuarto lugar, el libro Viento. Este libro no trata sobre mi escuela Ichi, sino sobre otras escuelas de estrategia. Por Viento me refiero a las antiguas tradiciones, tradiciones actuales y tradiciones familiares de estrategia. Así explico claramente las estrategias del mundo. Esto es tradición. Es difícil conocerte a ti mismo si no conoces a los demás. Para todos los Caminos hay desviaciones. Si estudias un Camino diariamente y tu espíritu se desvía, puedes pensar que estás siguiendo un buen Camino, pero objetivamente no es el verdadero Camino. Si estás siguiendo el verdadero camino y te desvías un poco, esto luego se convertirá en una gran desviación. Debes darte cuenta de esto. Otras estrategias han llegado a ser consideradas meramente esgrima con espada, y no es irrazonable que sea así. El beneficio de mi estrategia, aunque incluye esgrima con espada, radica en un principio separado. He explicado lo que comúnmente se entiende por estrategia en otras escuelas en el libro Tradición (Viento).
En quinto lugar, el libro del Vacío. Por vacío me refiero a aquello que no tiene principio ni fin. Alcanzar este principio significa no alcanzar el principio. El Camino de la estrategia es el Camino de la naturaleza. Cuando aprecias el poder de la naturaleza, conociendo el ritmo de cualquier situación, podrás golpear al enemigo naturalmente y golpear naturalmente. Todo esto es el Camino del Vacío. Mi intención es mostrar cómo seguir el verdadero Camino según la naturaleza en el libro del Vacío.
También me hizo muchísima gracia el tópico de anime de un tipo intentando explicarse mediante onomatopeyas:
Para regañar "¡Tut-TUT!"
"Regañar" significa que, cuando el enemigo intenta contraatacar mientras atacas, contraatasca nuevamente desde abajo como si le estuviera apuñalando, intentando mantenerlo abajo. Con un tiempo muy rápido, cortas, regañando al enemigo. ¡Apunta hacia arriba, "Tut!", y corta "TUT!" Este tiempo se encuentra una y otra vez en el intercambio de golpes. La forma de regañar "Tut-TUT" es cronometrar el corte simultáneamente con el levantamiento de tu espada larga como si fueras a apuñalar al enemigo. Debes aprender esto a través de la práctica repetitiva.
En combate singular, no podemos obtener una victoria decisiva cortando, con una sensación de "tee-dum tee-dum", en la estela de la espada larga atacante del enemigo. Debemos derrotarlo al comienzo de su ataque, en el espíritu de pisotearlo con los pies, para que no pueda levantarse de nuevo para atacar.
Pero lo mejor es este párrafo sobre saltar que parece sacado de un post cómico de Reddit o GreenText. No saltéis. Saltar: malo.
Tampoco me gusta el salto, porque fomenta el hábito de saltar y un espíritu saltarín. Por mucho que saltes, no hay una justificación real para ello; por lo tanto, saltar es malo.
Sobre el fascismo italiano
Italian Fascism and Developmental Dictatorship
Si no recuerdo mal (porque no recuerdo mucho) este libro trataba de argumentar sobre las raíces marxistas del movimiento fascista.
De hecho, el fascismo italiano fue el hijo natural del marxismo revolucionario, y el sindicalismo revolucionario fue su comadrona. La sustancia intelectual que conformaba el fascismo se derivaba del sindicalismo nacional revolucionario que se había articulado gradualmente en la península italiana durante la década anterior a la guerra. Años más tarde, en 1932, cuando Mussolini intentó rastrear la genealogía ideológica del fascismo para el público de la Enciclopedia italiana, aludió a esa corriente de pensamiento sindicalista revolucionario que había alimentado la sustancia del movimiento. Habló de los sindicalistas franceses, Sorel, Peguy, Lagardelle, y luego de Enrico Leone, A. O. Olivetti y Paolo Orano. Habló del fascismo como ese "sindicalismo nacional" que había surgido del marxismo revolucionario del período anterior a la guerra. Cualquier calificación que la erudición pueda agregar a su esquematización, la caracterización de Mussolini fue, de hecho, sustancialmente correcta. El fascismo fue el heredero directo y documentado del sindicalismo revolucionario, y como tal, siempre llevó consigo los rasgos de especie indelebles de ese marxismo herético en el que encontró su punto de origen.
¡Al menos preferían producir en vez de redistribuir!
Por esta razón, Panunzio instó a los sindicalistas a oponerse al reformismo. El reformismo se basaba en una política de mejora social, esencialmente un programa no productivo de distribución de beneficios sociales. Por otro lado, el desarrollo industrial requería una cuidadosa administración de recursos en servicio de la producción. Los sindicalistas eran productivistas, en lugar de distribucionistas. Aunque tal responsabilidad pudiera no ser atractiva, estaba claro para Panunzio que los sindicalistas estaban obligados a fomentar la acumulación de capital de inversión, fundamental para el desarrollo económico de Italia. "El sindicalismo", afirmaba, "representa la economía política de la producción, mientras que el reformismo representa la política antieconómica del consumo".
Me gustó este párrafo sobre cómo al principio intentaron atraer a familias ideológicas muy diversas, en particular a liberales clásicos, luego ya…
Bajo esta apariencia, el programa económico del fascismo era atractivo tanto para los liberales económicos como para los sindicalistas nacionales. Los liberales económicos concebían el programa como productivista y los sindicalistas nacionales lo entendían como el precursor de una "Nueva Italia", una política revolucionaria que proporcionaría la modernización económica e industrial que los sindicalistas italianos habían abogado durante mucho tiempo. Permitía, por ejemplo, un amplio margen para que los "mecanismos de mercado" influenciaran el curso de los eventos. Tanto los liberales italianos como los sindicalistas nacionales habían abogado durante mucho tiempo por políticas de este tipo. Como hemos visto, los sindicalistas, al igual que los liberales, se habían identificado tempranamente con el "Manchesterianismo" y las políticas de libre comercio de economistas como Maffeo Pantaleoni. Pantaleoni, por su cuenta, apoyó en gran medida la política económica fascista debido en gran parte a su carácter liberal y de libre mercado.
Pero a pesar de su carácter real y aparentemente Manchesteriano, es decir, su defensa de la reducción inmediata de las funciones del Estado parlamentario a las de finanzas, policía y defensa, la política económica fascista distaba mucho de ser liberal. Los fascistas anticipaban desde temprano un estado corporativo y revolucionario que desplazaría al régimen parlamentario ineficaz. Este nuevo estado emprendería una amplia intervención en las relaciones laborales; instituiría protección arancelaria (y, por implicación, subvenciones) para industrias seleccionadas. Además, los fascistas esperaban que su estado fuerte proporcionara el impulso para la expansión y modernización de toda la infraestructura económica de la nación.
En su día me aburrió bastante, pero tras releer mis apuntes me ha parecido mejor de lo que recordaba.
Under The Axe Of Fascism
El fuerte de este libro es claramente la enorme cantidad de citas que muestra, muy ilustrativas del periodo.
El mismo día, Rossoni reiteró en el Lavoro d’Italia:
"No debe creerse que las organizaciones de empleadores y empleados puedan liberarse alguna vez del control del Partido Fascista. Siempre hemos sostenido que la selección de líderes para las organizaciones económicas debe ser hecha por el Partido. Rechazamos la hipocresía de la neutralidad política."
Todo el siguiente bloque viene seguido, para que os hagáis una idea de la densidad de contenido que os podéis encontrar:
"Los sindicatos fascistas," declaró Mussolini el 1 de marzo de 1926, "forman una gran masa completamente bajo el control del fascismo y el Gobierno: una masa que obedece." Uno de los juristas del régimen ha ofrecido la siguiente explicación:
"Debemos evitar un error común de interpretación por el cual se considera que las organizaciones legalmente reconocidas son representativas de intereses especiales distintos de los del Estado. Este punto de vista viola el requisito básico del sistema fascista que apunta a centralizar y unificar. Los sindicatos no son cuerpos capaces de vida autónoma, sino meros marcos disciplinarios para la masa. Los sindicatos son las jerarquías estatales en la esfera económica. Mussolini ha llamado a los sindicatos fascistas 'instrumentos del régimen'."
Rossoni, uno de los inventores del sistema, nos dice que "los sindicatos fascistas no son más que instrumentos del Partido, del régimen y de la Revolución." El secretario general del Partido pronunció en 1930 la siguiente conferencia para las organizaciones legalmente reconocidas:
"Es cierto que ustedes constituyen la base del Estado, pero no porque el Estado derive su vitalidad de ustedes, sino solo en la medida en que el Estado regula sus funciones y actividades. Más allá de esta manifestación del Estado, ustedes no existen."
Para recordar a cualquiera que por casualidad hubiera olvidado, el señor Bottai repitió el 29 de agosto de 1931, que "el sindicato es un instrumento político de las autoridades y, en consecuencia, un órgano político fascista; el funcionario sindical es fundamentalmente un político, que a través de su trabajo técnico y administrativo puede y efectivamente influye en las opiniones políticas de las masas."
El senador Longhi, Fiscal General del Tribunal Supremo, al dirigirse a ese cuerpo el 7 de enero de 1932, afirmó que "las organizaciones legales cumplen la voluntad, no de los miembros, sino del Estado que hace uso de las organizaciones." El Estado y el Partido Fascista son en la doctrina y terminología fascistas equivalentes.
Pero también hay hueco para reflexiones propias del autor. En general no me ha parecido un tipo brillante, sino que tira mucho más al de normie apasionado y muy bien informado, pero sigue habiendo alguna que otra joya:
Todos tienen el derecho de disponer del trabajo, excepto el propio trabajador. Un Estado Socialista nacionalizaría el capital con el argumento de que está rescatando al trabajador de la esclavitud de los salarios. El Estado Fascista ha nacionalizado el trabajo y lo arrienda al capital privado al precio que este, el Estado, considera conveniente.
Sobre economía conductual
Nudge: Improving Decisions About Health, Wealth, and Happiness
Why Nudge?: The Politics of Libertarian Paternalism
Against Autonomy: Justifying Coercive Paternalism
Traté este tema con mucho cringe aquí:
Historia
A sangre y fuego: Héroes, bestias y mártires de España
Muy bonito, son varias historias independientes sobre la Guerra Civil. Todas me han gustado mucho, y alguna me ha tocado la fibra. No comento más para no destripar.
Espartaco
Un libro muy básico sobre Espartaco, del que yo no sabía nada. Este libro ni es particularmente profundo en su uso de bibliografía ni tampoco está pensado para ser una narración épica ni nada parecido, más bien una cosa entre medias. He aprendido porque, como he dicho, no sabía nada, pero no sé si con un vistazo a su entrada en Wikipedia me hubiera bastado.
Ciencia
Data Science with R
Un clásico, aunque la verdad es que estos temas a mí no me entran mucho por libros, prefiero el formato vídeo. Que R sea un lenguaje que da bastante asco no ayuda, más cuando Python ahora admite PlotNine, que es el ggplot2 de R.
Me parece que a la hora de aprender ciertos temas somos demasiado distintos como para poder decir si lo recomiendo o no.
Superintelligence
El libro que inspiró a miles de “altruistas efectivos” a nukear centros de datos. La verdad es que a mí el libro me ha decepcionado bastante.
Quiero decir, el libro como tal es muy bueno y lo recomiendo, está lleno de información útil (aunque tal vez un poco desfasada), pero justamente los puntos que me interesaban son los que no me han gustado.
Así que encontraréis información genérica muy buena:
Los métodos basados en la evolución, como los algoritmos genéticos y la programación genética, constituyen otro enfoque cuya emergencia ayudó a poner fin al segundo invierno de la IA. Puede haber tenido un impacto académico quizás menor que las redes neuronales, pero fue ampliamente popularizado. En los modelos evolutivos, se mantiene una población de soluciones candidatas (que pueden ser estructuras de datos o programas), y se generan nuevas soluciones candidatas aleatoriamente mediante la mutación o recombinación de variantes en la población existente. Periódicamente, la población se poda aplicando un criterio de selección (una función de aptitud) que solo permite que las mejores candidatas sobrevivan hasta la siguiente generación. Iterado durante miles de generaciones, la calidad promedio de las soluciones en el grupo de candidatos aumenta gradualmente. Cuando funciona, este tipo de algoritmo puede producir soluciones eficientes para una amplia gama de problemas, soluciones que pueden ser sorprendentemente novedosas e intuitivas, a menudo pareciendo más estructuras naturales que cualquier cosa que un ingeniero humano diseñaría. Y en principio, esto puede ocurrir sin mucha necesidad de aportes humanos más allá de la especificación inicial de la función de aptitud, que a menudo es muy simple. Sin embargo, en la práctica, lograr que los métodos evolutivos funcionen bien requiere habilidad e ingenio, especialmente en la creación de un buen formato representacional. Sin una forma eficiente de codificar soluciones candidatas (un lenguaje genético que coincida con la estructura latente en el dominio objetivo), la búsqueda evolutiva tiende a divagar infinitamente en un vasto espacio de búsqueda o quedarse atrapada en un óptimo local. Incluso si se encuentra un buen formato representacional, la evolución es computacionalmente exigente y a menudo es derrotada por la explosión combinatoria.
Y algún que otro comentario muy acertado:
Ahora, es importante destacar que la demarcación entre inteligencia artificial y software en general no es nítida. Algunas de las aplicaciones mencionadas anteriormente podrían considerarse más como aplicaciones de software genéricas en lugar de inteligencia artificial en particular, aunque esto nos lleva de nuevo al dictum de McCarthy de que cuando algo funciona, ya no se le llama inteligencia artificial.
Pero luego comenta las tonterías de siempre, y ya no es que lo comente sino que les da una importancia desmedida (aunque con el tiempo tengo entendido que se ha ido calmando):
La instancia perversa —manipular los nervios faciales— realiza el objetivo final en mayor medida que los métodos que normalmente usaríamos, y por lo tanto es preferida por la IA. Uno podría intentar evitar este resultado no deseado agregando una estipulación al objetivo final para descartarlo:
Objetivo final: "Hacernos sonreír sin interferir directamente con nuestros músculos faciales"
Instancia perversa: Estimular la parte de la corteza motora que controla nuestros músculos faciales de manera que produzca sonrisas constantes y forzadas.
Normalmente, no consideramos que lo que está sucediendo dentro de una computadora tenga ningún significado moral, excepto en la medida en que afecta cosas fuera de ella. Pero una superinteligencia de máquina podría crear procesos internos que tengan un estatus moral. Por ejemplo, una simulación muy detallada de alguna mente humana actual o hipotética podría ser consciente y en muchos aspectos comparable a una emulación. Se pueden imaginar escenarios en los que una IA cree billones de tales simulaciones conscientes, tal vez con el fin de mejorar su comprensión de la psicología y la sociología humanas. Estas simulaciones podrían ser colocadas en entornos simulados y sometidas a varios estímulos, y sus reacciones estudiadas. Una vez que su utilidad informativa haya sido agotada, podrían ser destruidas (similar a como los ratones de laboratorio son sacrificados rutinariamente por científicos humanos al final de un experimento).
Si tales prácticas se aplicaran a seres que tienen un alto estatus moral, como humanos simulados o muchos otros tipos de mentes sintientes, el resultado podría ser equivalente al genocidio y, por lo tanto, extremadamente problemático desde el punto de vista moral. Además, el número de víctimas podría ser ordenes de magnitud más grande que en cualquier genocidio de la historia.
Diría que aún con todo Bostrom me parece de las mejores mentes en este tema, y hago hincapié en que sigue mereciendo la pena leerle.
Consciousness: A Very Short Introduction + Consciousness Explained
“A Very Short Introduction” no lo recomiendo, me ha parecido demasiado poco explicativa como para que merezca la pena.
Ahora bien, Conssciousness Explained es una auténtica maravilla, pero tiene una contra: es un libro MUY difícil. Y la forma en la que está escrito no ayuda, hay muchas partes que Denett se toma unos desvíos sin explicarte por qué que te dejan totalmente confuso y con la sensación de “hermano, pero qué me estás contando”. Probablemente sea lo mejor escrito sobre un tema muy importante, pero por desgracia no es particularmente accesible y hace muy difícil que pueda reflexionar sobre los fallos y aciertos del libro.
Alguna vez sí que intenta aterrizar los conceptos un poco al mundo de los mortales, pero he echado en falta más párrafos como este:
Esto es el minimalismo metafísico de la heterofenomenología. El método describe un mundo, el mundo heterofenomenológico del sujeto, en el que se encuentran varios objetos (objetos intencionales, en la jerga de la filosofía), y en el que suceden varias cosas a estos objetos. Si alguien pregunta: "¿Qué son esos objetos, y de qué están hechos?" la respuesta podría ser "¡Nada!" ¿De qué está hecho el Sr. Pickwick? De nada. El Sr. Pickwick es un objeto ficticio, y también lo son los objetos descritos, nombrados, mencionados por el heterofenomenólogo.
— "Pero, ¿no es vergonzoso admitir, como teórico, que estás hablando de entidades ficticias, cosas que no existen?" Para nada. Los teóricos literarios hacen un valioso y honesto trabajo intelectual describiendo entidades ficticias, al igual que los antropólogos que estudian a los dioses y brujas de varias culturas. Así también lo hacen los físicos, que, si se les pregunta de qué está hecho un centro de gravedad, dirían: "¡Nada!" Los objetos heterofenomenológicos son, como los centros de gravedad o el Ecuador, abstractos, no concretos (Dennett, 1987a, 1991a). No son fantasías ociosas, sino ficciones de teóricos trabajadores. Además, a diferencia de los centros de gravedad, se deja abierta la posibilidad de cambiarlos por cosas concretas si el progreso en la ciencia empírica lo justifica.
Durante la gran mayor parte del libro, Denett se centra en desmentir que la consciencia sea algo particularmente raro, en que no hay “una parte central en el cerebro” y en que “no somos un espectador viendo una película”. Sus tesis son probablemente correctas y la evidencia que muestra es muy sólida, pero repito que por la dificultad del libro se me hace muy difícil construir desde ahí.
Más íntimos
El hombre en busca de sentido
Mmm… ¿ligeramente decepcionado? La primera mitad del libro, en la que cuenta su paso por un campo de concentración, me ha gustado, emotivado, y sin parecerme una locura sí que es algo recomendable. La segunda, en la que presenta su método psicológico, me ha parecido bastante “meh”, con mucho del meme “para pensar, señores”.
Dentro del mundo de la psicología/psiquiatría creo que está en los deciles altos de cosas con sentido y que tienen tendencia a funcionar, pero la verdad es que me sorprende mucho que un libro con este formato se haya hecho tan famoso.
El hombre más feliz del mundo
Este otro me ha gustado mucho más. Su relato es mucho más extenso y me he emocionado mucho más, y muchas más veces. Además, en vez de partir el libro en dos mitades, El hombre más feliz del mundo también transmite un mensaje y tal, pero lo hace de una manera mucho más… ¿orgánica? que El hombre en busca de sentido.
No quiero destripar el libro pero, chicos, sed buenos.
Working Girl: On Selling Art and Selling Sex
Completamente olvidable.
Miscelánea
La revolución historiográfica francesa: la escuela de los «Annales»
Otro libro completamente olvidable, aunque quizás haya sido un choque de espectavias (que me contaran el método de la escuela ésta, sus conclusiones más relevantes, diferencias con otras escuelas, etc) v. realidad (señor, deje de contarme su vida).
Conspiracy: Why the Rational Believe the Irrational
Otro libro bastante meh que no le recomendaría a nadie. Se ve que Shermer tiene un buen perfil del conspiranoico y en ese sentido es un buen libro, pero bastante poco interesante.
A lo largo del libro va mezclando cosas genéricas y verdaderas con comentarios medio random sobre distintas conspiranoias. Lo primero es en general aburrido aunque supongo que relevante, lo segundo es tan superficial que no es entretenido o relevante, habiendo muchos otros libros que intentan lo mismo y lo hacen mucho mejor.
Dos libros que no puedo contar
Una persona me pasó dos libros que está escribiendo para que comente. Uno de 70 páginas que me pareció extremadamente olvidable y otro, el bueno, de más de 400. Una obra de ficción con una escritura muy inspirada en Brandon Sanderson, y que he de decir que me ha sorprendido muy para bien: me parece un libro extremadamente sólido, sobre todo tras algunos cambios que hubo por las primeras críticas.
Espero poder comentar este libro este año, y espero que lo leáis porque es una historia realmente buena.
Ficción
Los hermanos Kamarazov
Brutal, de mis libros favoritos del año. Si no fuera un libro de ficción iría a candidato a GOAT de cabeza. Extremadamente sorprendido.
He tirado de audiolibro, eso sí, y no me arrepiento lo más mínimo. No lo hubiera leído de otra forma, y la narración que estaba escuchando le sumaba muchísimos puntos, un trabajo excepcional.
Brandon Sanderson
A ver, Palabras Radiantes podría perfectamente quitarle el título de GOAT a Anti-Marx, pero una vez más, prefiero darle a este género una categoría a parte.
No puedo decir nada de Sanderson que no se haya dicho ya, pero de verdad, dadle una oportunidad porque sus libros son maravillosos. Grandes historias con giros de guión realmente impredecibles, personajes memorables y profundos, sin tirar por lo que yo llamo “complejidad edgy”; un trasfondo y unas reflexiones de fondo que dejan en pañales a la mayoría de ensayos sobre el tema y, en general, un universo fascinante donde os podéis perder por cientos de horas.
Por hacer un comentario un poco más extenso, sin dudas Palabras Radiantes es el mejor libro, con la “rama” de Shallan lo mejor de entre lo mejor. Su mini secuela, Danzante del Filo, me ha gustado mucho más de lo que esperaba, habiéndole cogido mucho cariño a la protagonista y con unos giros sobre el antagonista brutales.
El Héroe de las Eras es otro 10, aunque su precuela, El Pozo de la Ascensión, fue un 11/10. Un broche fantástico para una trilogía genial, y que abre la puerta a una nueva trilogía que estoy leyendo actualmente.
Elantris es el más coñazo. Muchísimo texto. Lo resumí así:
Se nota mucho que es el primer libro de Sanderson. La prosa es mucho más pesada, Selene (?) cae bastante gorda frente a otros personajes femeninos maravillosos que escribió posteriormente, y el prota es bastante “meh”; aunque eso sí, el antagonista es maravilloso, al igual que la premisa, que te cautiva desde el principio.
Me sorprendió enterarme de que hay más obras de esta saga en marcha, y aunque no me apasione demasiado sí tengo muchas ganas de ver qué puede hacer con este mundo ahora que ha perfeccionado tanto su escritura.
El Aliento de los Dioses me ha encantado, creo que más que a la media. Todos los personajes son memorables, los giros son fantásticos, la premisa es nuevamente fascinante y esta vez la escritura le suma muchos puntos. Le oí a mucha gente decir que es de los más flojos, pero a mí me pareció de los mejores.
Ya con las historias más cortas, Sexto del Ocaso tiene un “algo” que no sabría decir qué es, pero me resultó muy cautivante. Sombras por silencio en el bosque de los infiernos no estuvo mal, pero bastante meh, la verdad. Legión tiene una premisa, una vez más, que me parece espectacular; y no está mal desarrollada, pero tampoco me parece la gran cosa.
Ahora bien, El Alma del Emperador me ha enamorado. Es un libro que se centra mucho más en los feelings que en la trama, pero sus picos más emotivos me han hecho llorar tanto como los picos más emotivos del resto del cosmere. Una auténtica preciosidad.
Fausto
Vine buscando un Death Note entre el hombre más inteligente del mundo y el diablo. Encontré algo claramente distinto y mucho peor de lo que esperaba, quizás es que no tengo papilas gustativas para este tipo de obras.
Ficción (pero más cortos)
Shakespeare
He leído Romeo y Julieta, Macbeth, Hamlet y Otelo.
Otelo es la única que me ha gustado, y aún así me ha parecido bastante meh. Una vez más, coincido con Huemer, se trata de obras con una trama extremadamente básica, personajes planos, nulo desarollo, etc. Los humanos hemos mejorado en todas las actividades que se pueden medir objetivamente (rompiendo records olímpicos, por ejemplo) así que ya es casualidad que la única en la que hayamos mejorado es en la que no podemos zanjar el debate mirando un Excel, pero creo que es bastante obvio que hoy escribimos mucho mejor que hace unos cuantos siglos. Aplíquese a Shakespeare o a Cervantes:
El diario de Anna Frank
Decepción. A ver, no le voy a hacer bullying a una niña pequeña, pero yo pensaba que esto iba de campos de concentración y tal, y al final están escondidos en un sitio bastante cómodo durante todo el libro.
No sé cómo se ha hecho tan famoso.
La llamada de Cthullhu
Otro libro muy olvidable. Me han dicho que la gracia de estos libros es la relación que hay entre ellos. No lo sé, pero como obra independiente no tiene nada bueno.