Discussion about this post

User's avatar
Requiem I's avatar

Bien pensado como siempre (también me gustó mucho tu artículo anterior).

1/ Pregunta, ¿merece Juan una sanción penal?

Depende. Esto es un ejemplo de pregunta que no se responde desde el sofá, sino desde la praxis judicial.

-No se puede descartar que sea una forma de maltrato y acoso contra terceros (por ejemplo, familiares) si lo hace a sabiendas y con ese propósito.

-De todos modos existiría una solución previa con uso de la fuerza legítima, la inhabilitación judicial, una institución perfectamente compatible con el liberalismo.

-Los prohibicionistas más sofisticados no se centran en la demanda sino en la oferta. ¿ Tienen la misma equivalencia moral las acciones del oferente y del demandante? Se puede discutir. Se me ocurren al menos un par de ejemplos donde no hay equivalencia moral. En un futuro seguramente hables de alguno de los temas en los que estoy pensando.

Por cierto, los videojuegos son un claro ejemplo de estímulo supernormal. Me apuesto toda la pensión de mis padres a que es una de las causas que explican que el ejército actual de solteros no esté provocando niveles de violencia similares a los 70 y 80. Pero claro, hay un lado oscuro, los videojuegos también explican la impresionante renuncia de los hombres a la vida laboral y familiar. Para las mujeres, sustituye videojuegos por mascotas.

La diversidad y abaratamiento del ocio son la ruina de una sociedad.

2/ Pregunta. ¿Prohibirías los deportes de contacto o follar sin condón?

Depende del nivel de riesgo e información incorporado.

En el boxeo hay reglas (determinados golpes están prohibidos), hay un árbitro, un equipo que te informa si quieres o no continuar etc. En el caso de follar sin condón también sería legítimo denunciar a la persona que te transmitió una enfermedad venérea si no informó de ese hecho o si lo hizo con mala fe. Son requisitos implícitos en toda asociación. Cuando entras a un restaurante ya asumes que no te pueden servir comida en mal estado.

Esto que comento se debería aplicar a un mercado legalizado de (todas) las drogas. ¿Comprar drogas equivale a comprar un par de calcetines o, en efecto, genera una cantidad de perjuicios impresionante que hay que tratar de minimizar?

En mi opinión, la regulación debería combinar la libertad personal, la seguridad pública y la salud pública. Para ello, este mercado se articularía mediante dos niveles de regulación.

El primero es el libertario y sería común a todas las comunidades políticas: edad mínima de consumo legal, inhabilitación judicial en casos extremos, prohibición de su consumo en las zonas comunes y en la propiedad privada individual si así lo dicen sus dueños (también se puede plantear si su consumo debería estar prohibido por defecto en vías de comunicación por el alto riesgo de perjudicar a terceros inocentes), posibilidad de que su consumo deje de ser un atenuante de otros delitos etc.

El segundo es el paternalista, dependería en mayor medida de cada comunidad y estaría sometido a constante revisión: sistema de autorización de puntos de venta, restricciones a la publicidad, exigencia de recetas para su consumo o racionamiento de dosis para personas con un historial de abuso de sustancias o con problemas psiquiátricos etc.

3/ Los libertarios tienen todas las de perder cuando recurren a argumentos consecuencialistas para legalizar las drogas. No es una buena apuesta.

-¿Crisis de los opiáceos? Su origen es la prescripción legal de analgésicos opiáceos.

-¿ Legalización a través de un sistema de licencias el tráfico de marihuana en Colorado? Su mercado negro es más grande que nunca, el número de consumidores de uso abusivo es más grande que nunca, la potencia de la marihuana es más grande que nunca. Vamos que los libertarios no acertaron ni una xD.

https://www.nationalreview.com/2021/08/libertarians-were-wrong-about-marijuana-legalization/a.

-La Lady Machetes viciada a de The Crown defiende el vino pero critica la marihuana. ¡Pero no se da cuenta de que el alcohol es más peligroso! Este argumento consecuencialista liberal no tiene demasiado recorrido, dejando a un lado las propiedades organolépticas de las bebidas alcohólicas y que se ha lidiado con su consumo durante milenios (nota: la cultura católica lidia mucho mejor este problema que la protestante), los libertarios están asumiendo que las drogas son productos reemplazables entre sí. Voy a poner una analogía: cuando comenzó la pandemia muchos de los “ ejpertos” afirmaron que no había nada de qué preocuparse porque era similar a una gripe o incluso menos letal. Y yo me preguntaba, aunque esto fuera cierto, ¿de verdad es positivo que suframos otra epidemia anual adicional de gripe? Espero que se entienda mi punto.

Con esto no estoy diciendo que esté en contra de la legalización de las drogas. Estoy a favor. Pero muchos de los argumentos liberales son débiles desde esa perspectiva, de hecho, lo ideal sería un marco que combinase los argumentos consecuencialistas prohibicionistas y los argumentos deontológicos abolicionistas. en la línea que he mencionado antes.

4/ Hay que tener cuidado con aferrarse al principio “Fiat iustitia et pereat mundus”. Cuando el mundo se muere, las reglas de justicia cambian. Determinadas conductas pueden terminar por socavar los principios que las habilitaron. Hola Chesterton.

Expand full comment
7 more comments...

No posts