Discussion about this post

User's avatar
Requiem I's avatar

Como siempre una lectura muy sugerente.

1/ En cualquier cosa no, se creerá en el dios protestante de la autoayuda. O más concretamente, se creerá en las ideas de las universidades/seminarios de las costas estadounidenses hasta las cartolas de individuos WEIRD con un alto IQ, rasgos psicológicos neofílicos y con una gran capacidad de influencia en la sociedad del conocimiento. Unas características muy útiles para resolver problemas técnicos, pero, a mi juicio, contraproducentes para resolver problemas sociales cotidianos.

https://www.amazon.com/Complex-Simplicity-Psychology-Suggests-Christianity/dp/1641570008?

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19733444/

2/ Las guerras religiosas casi siempre tienen otros motivos de fondo, pero también hay guerras de naturaleza política que tienen un alto componente religioso (por ejemplo, la guerra civil española). Las guerras son tragedias multicausales.

3/ Honestamente, no veo una distinción clara entre la religión y otros tipos de culto y cosmovisiones mitológicas. Hay señales costosas, ideas extrañas, rituales, suspensión de la incredulidad, coordinación y confianza social, pruebas de pureza, diferenciación nosotros vs ellos etc.

https://www.casadellibro.com/libro-la-presencia-del-mito/9789505183692/1135395

https://derechomercantilespana.blogspot.com/2017/07/por-que-creemos-en-lo-que-no-vemos-el.html

3.1/ ¿Es más absurdo el mito de Dios que otros? ¿O las religiones están más organizadas y tienen más fieles que otros grupos? ¿Hay más compromiso con la religión que con otros cultos? ¿Son más útiles y funcionales que otros grupos y por eso están más organizados y tienen más seguidores? Puede ser. Pero entonces la diferencia será más de grado que de fondo. Aparte de que para mucha gente religiosa la creencia en Dios no es el mito distintivo de su religión.

https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2021-04-22/el-cristianismo-explicado-a-los-periodistas-y-los-ninos/

4/ Ciertamente en muchas homilías deberían recitarse pasajes de los libros de J.D. Unwin o de Joseph Henrich en lugar de la Biblia. Pero la Iglesia ni sabe ni quiere defenderse. Para bien o para mal, es una ONG asustada y derrotada.

5/ Sobre el saldo fiscal con el Estado y el liberalismo me parece muy bueno este artículo antiguo de Rallo. Trata el asunto de si un liberal puede recibir subvenciones y ser funcionario.

https://juanramonrallo.com/los-liberales-y-el-estado/

Debo decir que las subvenciones son una partida mucho más pequeña del presupuesto público de lo que se piensa, pero es bastante dañina porque alimenta a muchos activistas, los sujetos más religiosos, perdón, más ideologizados de la sociedad.

5.1/ De todos modos, dices que te parece curioso que los liberales se centren en el saldo fiscal favorable de la Iglesia en lugar del saldo fiscal favorable de otras instituciones (supongo que son los liberales de moral conservadora), pero los liberales de moral progresista también callan con el saqueo que perpetró el Estado a la Iglesia, básicamente porque lo hicieron ellos, los liberales.

Una breve información personal:

-Soy ateo agnóstico. No hay pruebas empíricas de la existencia de Dios y los argumentos lógico-deductivos no me parecen lo suficientemente sólidos, así que lo más racional es no creer.

-Tengo una visión bastante positiva del catolicismo y de sus regularidades para la buena vida (principios normativos).

- Tenga una visión bastante positiva de los principios de coexistencia (principios metanormativos) del liberalismo. En concreto, me fascina el derecho de asociación y su corolario, el derecho de secesión. Defiendo fervientemente que es el único camino efectivo para que las personas de moral conservadora podemos pintar algo políticamente en una sociedad secularizada y del conocimiento.

Expand full comment
Eduardo Blasco's avatar

Buen artículo. Pero por alusiones:

1. Tu ejemplo (“Mi objetivo no es que mi contendiente abandone el comunismo, simplemente debería admitir que no tiene motivos para defenderlo y continuar intentando colectivizar los medios de producción”.) no es comparable a mi frase porque la tuya implica actuar sobre tus creencias de manera violenta sobre otras. Un buen ejemplo sería “Mi objetivo no es que mi contendiente deje de defender el comunismo, simplemente que deje de hacerlo por motivos económicos, que reconozca que sería menos productivo que el capitalismo y que lo defienda porque crea que es un sistema más justo”

2. Dices “estoy de acuerdo con Eduardo (y muchos otros) en que la religión tiene aspectos positivos”. En ningún momento digo que sea así. Pienso que en parte sí, por lo que dice Haidt en la mente de los justos, pero dudo que hable de eso en mi artículo.

Expand full comment
8 more comments...

No posts