A veces me preguntan por Twitter qué leer. No sé por qué alguien querría tomar mis lecturas como referencia, pero me ha parecido divertido hacer un post con las lecturas que más me han marcado, los blogs que llevo al día y una colección de buenos trabajos de los que creo que se puede aprender bastante.
Para ello voy a dividir la guía en cuatro secciones:
Economía (no toco temas de inversión)
Filosofía e historia
Conocimiento técnico: estadística, análisis de datos, programación, IA, etc
Conocimiento más concreto: estudios específicos sobre temas relevantes, o que usen una metodología que creo que merezca la pena mirar y cosas de ese estilo. Básicamente, miscelánea.
Economía, historia y filosofía
Aunque mucha gente recomendaría empezar por divulgación yo prefiero ir directamente a fuentes más… directas. El mejor primer contacto que creo que se puede tener consiste en estos dos cursos gratuitos online de Tyler Cowen y Alex Tabarrok, además de una introducción muy didáctica tenéis análisis técnicos de fenómenos que probablemente os interesen como los controles de precio o los beneficios en un monopolio:
Principios de microeconomía: Entenderéis los diagramas de oferta y demanda con fluidez, y como distintos factores (impuestos, subvenciones, controles de precio, etc) afectan a la economía de manera concreta. También se hace hincapié en temas claves como la complejidad de Hayek o la evidencia empírica de la “mano invisible”.
Principios de macroeconomía: Comprenderéis de verdad qué es el PIB, la ecuación cuantitativa del dinero (fundamental) y las teorías del ciclo económico. Son todo conceptos que necesitáis conocer para realizar un análisis serio.1
Tras esto otro curso gratuito, este de más alto nivel, que recomiendo es Economics of Money and Banking, de Perry G Mehrling. Es un complemento ideal porque entenderéis el mundo de las financias (qué hace un banco comercial, uno central, SWAPs, REPOs, Shadow Banking, etc) y la influencia que ésta tiene sobre el mundo real. Si leéis esta guía con intuiciones libertarias recomiendo encarecidamente este curso para tener una idea no sesgada de como funciona un banco central, conocimiento que también podréis aplicar por ejemplo para Bitcoin como hice aquí.
Sobre historia económica How the world become rich de Mark Koyama es muy muy recomendable, trata de forma no muy extensa pero sí sistemática y precisa la literatura actual sobre las distintas tesis que explican el crecimiento económico (geografía, cultura, religión, instituciones, colonialismo, etc).
Y sobre la brecha entre EEUU y Europa, The Future of Europe de Alesina es una maravilla. Un libro brutalmente honesto del que además se aprende mucha economía, pues no deja la rigurosidad de lado. Le dediqué un post justamente para intentar convenceos de que lo leáis.
Otro libro que veo imperativo recomendar es How Asia Works? de Joe Studwell, de nuevo, lo recomiendo especialmente a libertarios.2
Además, creo que algunos de vosotros os podrían interesaos estos de aquí:
The Socialist System de Janos Kornai: Es una descripción extremadamente completa y sistemática de los sistemas socialistas que han existido, contada desde un tono muy neutral pese a la inclinación del autor. Habrá muchos capítulos que podáis leer en diagonal porque ya estéis familiarizados. A mí me aburrió, pero hay quienes disfrutan mucho este tipo de libros.
Anti-Marx de Juan Ramón Rallo: Se trata de dos volúmenes, en el primero describe el sistema económico marxista y en el segundo lo critica. Las casi 2000 páginas pueden hacerse duras pero más allá de lo que os interese el tema me parece una lectura muy recomendable por dos motivos: elimina muchos prejuicios y malentendidos sobre el marxismo y es un ejemplo muy claro de como criticar los argumentos de otros. Se aprende mucho simplemente leyendo como está estructurada la obra (luego el resto del contenido es espectacular pero entiendo que a la mayoría no le interese).
The Rise and Fall of the EAST es un libro que trata el éxito de China hasta la Edad Media desde el punto de vista de su burocracia y, sobre todo, su sistema de exámenes. Como lectura es muy original y entretenida, y las implicaciones que tiene para entender la sociedad china actual (de ahí que el título contenga “rise” y “fall”) son fáciles de pasar por alto. Es uno de esos libros que, aunque sería raro considerarlo como un libro de economía, razona de una manera tan similar que uno se inclina a incluirlo. Este tipo de libros, que usan conceptos de la economía como los incentivos o las externalidades para atajar una pregunta relevante en un campo que aparentemente no tiene nada que ver son unos de mis favoritos.
Dicho esto voy a añadir un libro más que trata de manera magistral un tema económico muy actual, la “economía conductual” y que por cierto ya comenté en este post: Escaping Paternalism: Rationality, Behavioral Economics and Public Policy, de Mario Rizzo y Glen Whitman.
Y, aunque su libro sobre el tema no está publicado, George Selgin tiene una serie muy larga sobre el New Deal. El tema es fascinante y muy importante, así que creo que merece la pena recomendarlo.
Además quiero recomendar algunos blogs para mantenerse actualizado y profundizar mucho más en temas más concretos:
Noahpinion, de Noah Smith, es un gran blog escrito por un demócrata convencido (en sentido americano) pero muy sensato. En especial vais a sacar gran partido a sus post sobre macroeconomía y desarrollo de ciertos países, aunque toca una muy amplia variedad de tópicos. Incluso si no os interesa especialmente os recomiendo esto para romper una posible cámara de eco. En una línea similar, Matt Yglesias también tiene un blog fantástico, Slow Boring. Y sin tampoco irnos demasiado lejos en temática o ideología, el Institute for Progress tiene grandes informes con analísis de políticas muy concretas, y más o menos la misma gente lleva Statecraft, un blog más centrado en “metapolítica”, o como pasar buena regulación, evitar los problemas de la Public Choice, etc. Considero que este último es una lectura bastante enriquecedora porque es lo que más conecta las ideas abstractas con el mundo de la realpolitik.
Marginal Revolution es el blog de los creadores de los cursos de macro y micro que he pasado. Es un poco raro ya que consiste en entradas muy cortas comentando un tema (generalmente un fragmento de paper o artículo periodístico) o simplemente links a textos interesantes de leer. Si os acostumbráis al formato vais a encontrar una fuente inagotable de bibliografía de calidad para vuestro historial.
Nada es gratis es el mejor blog de economía en español y no tiene nada que envidiar a las publicaciones en inglés [disclaimer: creo que la calidad ha bajado mucho los últimos años].
Crémieux tiene el mejor blog sobre… ¿estadística aplicada al IQ, la cultura y trabajos varios relacionados con la economía? No es fácil de describir, pero os vais a encontrar montones de entradas interesantes sobre muy diversos temas, todos con una cantidad de rigor que asusta. Aunque recomiendo todavía más su Twitter @cremieuxrecueil.
Otro blog que me encanta es el de Scott Alexander, pero entiendo que es más de nicho y puede saturar un poco de primeras. Al igual que Cremiéux, trata temáticas muy variadas sobre ciencia, cultura, sociología y economía (entre muchos otros) con una gran rigurosidad y un estilo muy directo. Casi siempre que tengo una pregunta Scott ha hecho un comentario sobre el tema, y siempre es un comentario útil.
También me suelen preguntar por el rollo crypto. Como mínimo: no repitáis tonterías. Estudiad como funciona de verdad la impresión de dinero3 y no caigáis en gráficos como los que comento aquí. El crypto mola, pero el problema de su comunidad es simple y llanamente que no hay demasiadas personas particularmente brillantes.
Ah y lo más importante para el final: este rap.
Filosofía e historia
Como introducción a los temas más interesantes de la filosofía tengo claro que un gran candidato es Reality, Knowledge and Value de Michael Huemer, toca temas desde epistemología hasta ética, pero lo que destaca es el cómo los trata. La filosofía analítica de Huemer no sólo es ideal para fines didácticos, es que es ideal para razonar. El libro tiene una introducción desde cero sobre cómo razonar de esta manera así que no requiere conocimientos previos. Y un gran complemento para este libro es otro de Huemer, Understanding Knowledge, que aplica la misma fórmula del libro anterior pero esta vez centrado completamente en epistemología. ¿Lo recomiendo porque la epistemología me parezca una rama relevante de la filosofía? No, pero lo hago por otros dos buenos motivos: una vez más, no es fácil explicar lo mucho que aprenderéis viendo como el libro está escrito, y además en los círculos en los que me muevo hay comunidades que por algún motivo dan mucho peso a la epistemología y lo hacen de una manera muy equivocada, así que está bien vacunarse.
Un complemento interesante, aunque no creo que especialmente relevante para vuestra formación, es Introducción a la lógica formal, de Alfredo Deaño. En muy pocos razonamientos éticos vais a necesitar tal nivel de lógica, pero al menos se trata de una lectura exquisita. Escrita mucho mejor que una novela promedio y con un nivel muy alto de profundidad.
Una vez obtenido un conocimiento general dejadme comentaos unos cuantos libros sobre temas que seguro son de vuestro interés:
El problema de la autoridad política, también de Huemer. Es el mejor libro que vais a encontrar sobre la pregunta de “¿Tiene el Estado derecho a mandar y nosotros derecho a obedecer?”. Lo resumí en dos partes aquí y aquí. Eso sí, leed sólo la primera parte (del libro, no de mis resúmenes), la segunda podéis obviadla sin ninguna pega. Por cierto, Sin Traición, de Lysander Spooner, es un libro que trata de una forma bastante similar aunque menos sistemática el mismo tema y en algo menos de espacio, por si preferís una lectura más ligera.
The Structure of Liberty, de Randy Bernett. Es un libro magnífico (resumido en mi primer post) que deriva ciertas reglas de convivencia en comunidad de una forma sistemática pero muy convincente. Junto al libro anterior vais a tener un conocimiento muy sólido sobre ética aplicada a la política. Con este libro además os familiarizaréis con pensadores desde Adam Smith hasta Hayek, pasando por un muy amplio abanico de pensadores que no merece la pena leer directamente -salvo que disfrutes de ello, claro-. Otro libro genial sobre el tema (también le dediqué una entrada) es Estado, Anarquía y Utopía de Robert Nozick, aunque creo que con los dos libros previos ya tendréis suficiente para ese tema.
Menos Utopías y más Libertad, de Juan Antonio Rivera, enfoca el tema desde un punto de vista distinto, centrándose más en qué políticas empiezan a ser necesarias y cuáles se vuelven obsoletas cuando el tamaño de las sociedades aumenta. Su nivel de profundidad y citas a autores que no es tan común encontrarse es inmenso.
Complemento esta sección con algo de Historia. Por desgracia carezco de conocimiento formal sobre ella, y tampoco me interesa mucho, pero quiero comentar obras que me han gustado. Entended esta parte (que sin duda crecerá mucho con ediciones posteriores) como una recomendación amistosa al margen de la “guía”:
Lutero, Calvino y Trento: La reforma que no fue, de Fernando Díaz Villanueva4 y Alberto Garín es un libro fantástico, escrito en forma de diálogo, sobre un tema que veo que a muchos os interesa.
Against the Grain, de James C. Scott, es un libro que cambiará vuestra percepción del neolítico. Aunque se le suele acusar, y creo que con cierta razón, de forzar la máquina a ratos; creo que se trata de una gran obra sobre el nacimiento de los Estados. Podéis complementar este libro de Historia con este paper. En una línea similar disfrutaréis The Invisible Hook de Peter T. Leeson, que trata sobre las “democracias” internas de los piratas. El otro libro famoso de Scott, Seeing Like a State, tampoco está mal, aunque a mí ya me aportó relativamente poco
The Anarchy, de William Dalrymple es un relato muy profundo y bien escrito sobre como la Compañía Británica de las Indias Orientales se hizo con el Imperio más poderoso del mundo. Para un análisis económico del impacto de los británicos en la India recomiendo encarecidamente los dos volúmenes de An Economic History of India de Tirthankar Roy. Muy iluminador y a pesar de ser un libro de economía se deja leer.
The Long Divergence, de Timur Kuran, es uno de mis libros favoritos. Trata con un alto conocimiento de Historia y de Economía el por qué los países islámicos son tan pobres a día de hoy. Muy, muy recomendado. Un buen complemento es Rulers, Religion and Richies de Jared Rubin (co-autor the How the world became rich, que he recomendado antes). Trata el mismo tema pero desde un punto de vista ligeramente distinto, centrándose en las causas que hicieron que la autoridad religiosa estuviera más involucrada en la política en los países islámicos que en Occidente.
Sobre China, Imperial China de F. W. Mote y The Search of Modern China, de J. D. Spencer, son dos must. El segundo empieza más o menos donde termina el primero, así que con estos dos libros cubres desde el año 700 hasta 1990, más o menos. De estos dos libros destaco su enorme atención al detalle, lo profundo de los comentarios de los autores (que hacen que el libro sea algo mucho más interesante y educativo que una mera presentación de hechos) y que son libros, sobre todo el primero, escritos con la idea de transmitir algo. Casi parece que estás teniendo una conversación con el autor, que siempre se hace las preguntas que tú te estás haciendo y está constantemente hablándote de tú a tú para guiar tu atención. Un buen complemento es Never Forget National Humiliation de Zheng Wang, donde nos cuenta como el gobierno chino ha instrumentalizado el nacionalismo victimista para mantenerse en su poder, y como el ansia de respeto vertebra toda su política. Fundamental para entender China.
A History of Money, de Davies Glyn, me ha parecido una obra magna sobre la Historia del dinero (y por ende de la deuda y la banca), aunque a partir de la Edad Media se centra demasiado en Inglaterra, emho. Un libro mucho más divulgativo que bebe mucho de Davies es La Odisea del Dinero, de Ignacio Moncada, que también basa muchos de sus argumentos en las obras de Carl Menger y Juan Ramón Rallo,5 que son buenos acercamientos al origen del dinero. Aunque sobre este tema podría recomendar Debt: The first 5,000 years de David Graeber. ¿Es un buen libro? Nah, pero está bien leer libros de “economía pop” simplemente por saber qué está leyendo otra gente, aunque sea un libro bastante tramposo y mucho más limitado de lo que podría parecer a primera vista.
Permitidme hacer algo de trampas, pues no he leído los libros enteros, para dar paso a Cipolla, probablemente el mejor historiador económico ever. The economic history of world population y Before the Industrial Revolution: European Society and Economy, 1000-1700 son dos libros que aparecen constantemente citados y muchas de mis lecturas, y por capítulos sueltos que he leído puedo dar fe de su calidad. Otra lectura muy interesante es Money, Prices, and Civilization in the Mediterranean World: Fifth to Seventeenth Century, un repaso por el dinero en la Edad Media en el que podréis apreciar enseguida la calidad tanto técnica como divulgativa de Cipolla. No los considero libros imprescindibles como para aparecer en una guía de lectura que pretende ser muy introductoria, pero como he repetido ya varias veces, simplemente leer a gente muy válida ya es valioso de por sí independientemente del tema.
Además de estos libros no puedo sino recomendaos tres episodios de podcast de los autores de la segunda recomendación. Diría que si tuviera que recomendar un episodio de podcast, así en general, sería uno de los que voy a hacer aquí, ya no tanto por el contenido concreto sino porque me han abierto toda una puerta a la hora de estudiar Historia. Sin duda han tenido una gran influencia -muy positiva- sobre mí:
Por último y con cierta relación con la temática filosófica-científica debo recomendar La mente de los justos, de Jonathan Haidt. Se trata de una obra que trata de categorizar nuestro perfil político en función de cómo reaccionamos ante categorías muy primitivas. Además del libro existe todo un proyecto sobre este tema de gran envergadura. Por supuesto no es el único libro que lo intenta, pero es el que más recomiendo. Un buen complemento, aunque no lo veo necesario, es A Conflict of Visions, del gran Thomas Sowell.
Programación, matemáticas y ciencia
Este es el apartado más complejo porque no tengo un material concreto que recomendar, ya que las herramientas que voy a explicar las he obtenido con la práctica. Eso sí, no considero este un punto menor, sino todo lo contrario: sin una buena base de estadística y regresiones no vais a poder saber si un paper merece la pena o si una noticia de periódico se asemeja a lo que el trabajo en el que está basada dice.
En primer lugar recomiendo aprender programación. A mucha gente le da miedo, pero en menos de dos semanas cualquier persona puede tener un nivel decente para al menos entender en qué consiste. El principal motivo tras esto no está tanto en saber programar sino en entender cómo funcionan los programas de otros. Hoy en día Internet está lleno de herramientas gratuitas, especialmente en el campo de la inteligencia artificial, que es un desperdicio que no sepáis utilizar, cuando realmente no requieren apenas conocimiento previo. Yo empecé con C++, pero realmente recomiendo Python. Hay tres motivos:
Es más fácil, cómodo y amigable.
La mayoría de herramientas de IA están programadas o son compatibles con Python.
El resto de lenguajes os ofrecerá cosas distintas y mejoras en distintos aspectos, pero no las vais a usar.
En YouTube podréis encontrar tutoriales muy completos, creedme que es mucho más sencillo de lo que parece. Más que tutoriales yo recomendaría libros o páginas web, sea como sea se aprende haciendo cosas. He mirado por encima este libro que tiene buena pinta, y también he oído hablar muy bien de El Libro de Python y aprendepython.es. Recomiendo huir de libros con portada de animales —como este, que suelen ser más avanzados o centrarse en algún tema muy nicho. Estaría bien complementar estos cursos con un bootcamp6 sobre data science, siempre puedes coger el free-trial de 30 días, es tiempo de sobra para terminarlos.7 Hay muchísimos y no es un mundo que yo conozca, pero he visto alguno decente como este. Dicho esto, creo que la data science es algo bastante secundario, yo le daría prioridad a estudiar estadística (desarrollo en un par de párrafos).
En español un canal espectacular para todo lo relacionado con IA, desde un punto de vista práctico pero también muy teórico y con enorme profundidad es DotCSV, lo recomiendo encarecidamente a poco que os interese el tema. En el mismo sentido, AI Explained es otro muy buen canal.
Si he recomendado primero programación es porque aunque la teoría de los modelos de regresión, que son el día a día de cualquier paper de economía o ciencia, es muy sencilla; hay que trabajar con ellos para acostumbrarse, y la data science con Python8 es una buena forma de matar dos pájaros de un tiro.
Aparte de lo mentado el conocimiento de estadística es fundamental, os interese casi lo que os interese. Aunque hay muchos cursos de econometría (i.e. estadística aplicada a economía, básicamente) muy completos, mi recomendación es aprender la estadística a secas, no “estadística aplicada a X”. Un libro que yo no he leído (entero) pero que es la base de lo que sé porque era la referencia en mi carrea es: Statistics : a guide to the use of statistical methods in the physical sciences, de R. Barrlow (otro que he visto que se recomienda mucho es Statistical Inference de George Casella).
De todas formas, para estadística la recomendación clásica y que yo también banco es Staticstics, de Freedman. No recomiendo coger libros de estadística más matemática a no ser que queráis profundizar mucho.
Pero la estadística no puede quedarse sólo en libros teóricos, merece la pena ver buenos ejemplos aplicados. Este paper sobre si la desigualdad induce a la criminalidad me parece una muy buena aplicación, en especial porque hace un uso muy claro de los “plots de embudo”, una de las principales herramientas de los metaestudios para responder preguntas complejas que compara cómo de grande son los efectos que encuentran ciertos papers con el margen de error que muestran (normalmente se ve que los mejores papers, aquellos que tienen menos error, coinciden en un mismo resultado que suele ser algo aburrido). Ejemplo:
Pero a veces no hace falta hacer un plot de estos y basta con preguntarse, ¿qué dicen los mejores estudios? El problema de los metaanálisis es que no basta con pesar los resultados de los distintos estudios por el margen de error que obtienen, también hay que hacerlo por su calidad (si usan controles adecuados, tienen bien en cuenta el escenario contrafactaul, etc). En este sentido fue muy iluminador para mí leer este metaanálisis sobre si la posesión de armas conduce a mayor criminalidad. En su día me sorprendió que hubiera tantos papers muy citados que fueran tan… malos. Atentos a la siguiente tabla:
Para profundizar en los problemas de las publicaciones científicas y el peer review os animo a leer esta entrada de blog, aunque para hacerse una idea quizás baste con leer el encabezado de este otro paper:
Tampoco está de más estudiar un poco de álgebra, no por el uso que le vayáis a dar sino porque se os quedará grabado como funciona una demostración,9 aunque si habéis mirado algo de lógica no será tan útil. En Marginal Revolution hay un curso de econometría de la mano de un premio Nobel en el que se enseña a leer las tablas de un paper, sin embargo está inconcluso. En este punto la opción clara son las clases magistrales de Gilbert Strang (en paz descanse, que se acaba de jubilar). Y visto el curso de álgebra tampoco podía dejar de comentar el curso de análisis (en una variable) del MIT.
¿Y sobre ciencia? Pues lo siento pero aquí poco puedo recomendar. Si te interesa un tema concreto, digamos física de estado sólido (¿a quién no?) lo mejor que puedes hacer es buscar bibliografía en las webs de las universidades. Pones en google “física unizar” (unizar por la Universidad de Zaragoza, vale cualquiera pero aquí barro para casa), miras las asignaturas y dentro de cada asignatura habrá un apartado con la bibliografía.
Importante: como más se aprende, con mucha diferencia, es haciendo problemas; y particularmente exámenes.
Miscelánea
Algo que a mí me ha venido muy bien es leer trabajos sobre temas muy variados. No sólo es que aprendas cosas fascinantes (que nunca pensaste que te podrían fascinar), es que ver cómo se hacen buenos trabajos en ámbitos muy distintos te recablea el cerebro de manera espectacular, y te prepara para enfrentarte a otros campos con mucha más soltura.
Una buena forma de abrir esta sección es con este fantástico curso de teoría de juegos. Aunque el tema no os interese especialmente y no queráis profundizar en los desarrollos más teóricos recomiendo ver al menos los primeros vídeos para tener una idea de cómo tratar estos problemas. Junto a la teoría de juegos es obligatorio estudiar algo de teoría de señales, en particular creo que este artículo de Francisco Capella es muy ilustrativo. También de Paco no puedo sino recomendar este artículo sobre el libre albedrío, un tema que veo que suele levantar debates cíclicos con bastante poco fundamento.
Un paper que miro constantemente es Why Is Europe More Equal than the United States?, pero no por el tema que trata en el título sino porque tiene perfectamente graficadas los impuestos que cada país europeo paga y lo que recibe a cambio por decil de renta, además de las transferencias netas. Se trata de un trabajo bestial con una enorme cantidad de datos de gran valor, por ejemplo encontramos cosas así:
Quizás os interese algo sobre impuestos. Rebellion, Rascals and Revenue es un libro fantástico sobre la historia de los impuestos y cómo éstos han ido moldeando nuestra sociedad actual, infinitamente recomendable. Pero también recomiendo leer papers sobre el tema, como los de Juan Carlos Suárez Serrato (aquí y aquí) o este otro, sobre las rebajas de impuestos, los paraísos fiscales y tal; para tener una visión más analítica y presente y no sólo histórica.
Otro trabajo que me marcó mucho, tanto por su ejecución como por sus resultados, es este análisis de la sanidad en EEUU de la mano de RandomCriticalAnalaisys: muy recomendable. En serio.
Como también es muy recomendable An Introduction to Constitutional Law de Randy Barnett (el mismo de The Structure of Liberty), que explica los 100 casos más relevantes que han sentado jurisprudencia en EEUU. Pero lo relevante no son los 100 casos como tal, sino como los conecta como parte de una narrativa mayor sobre cómo ha ido cambiando el papel del Estado (y en especial del gobierno federal) a lo largo del tiempo. Extremadamente recomendado tanto para entender la sociedad americana actual como para tener unas primeras nociones de derecho, aunque sea derecho americano.
Otra lectura reciente cuya importancia no se puede exagerar es The Culture Transplant de Garett Jones, un libro de economía sobre la asimilación de los inmigrantes. Quizás sea uno de los libros más importantes de los que he recomendado porque ataja de manera científica y desapasionada una pregunta muy relevante en nuestra sociedad actual: como cambian los inmigrantes los países a los que llegan. Y no sólo es que el contenido sea relevante, también es uno de esos libros de los que uno aprende independientemente del tema, en este caso a como usar diversos artículos científicos para construir un argumento y como ser lo más caritativo posible con las posturas contrarias.
Tengo cierto interés sobre el georgismo, esto es, la idea de aplicar un impuesto enorme a la propiedad de la tierra, descontando las “mejoras” que le hagas. Me parece el mejor tipo de impuesto con mucha diferencia (idea compartida con el mismísimo Milton Friedman) aunque todavía no he profundizado tanto como para poner la mano en el fuego. Una magnífica introducción se encuentra en el blog de Scott Alexander:
Un tema interesante al que conviene aproximarse con los mentores adecuados es la psicología evolucionista (que no evolutiva, esa es otra): básicamente la idea de que somos mentes cavernícolas en cuerpos modernos con tecnología divina. La mejor aproximación probablemente sea Steven Stewart, cuya obra más famosa es The Ape That Understood The Universe.
Otro del que he escrito algo es cómo de efectiva es la educación formal. En general recomiendo leer a Bryan Caplan, pero al menos escuchad una entrevista suya sobre The Case Against Education y The Myth of the Rational Voter, tiene muchas en YouTube y os dan conocimiento de sobra como para prescindir de sus libros, que para mi gusto les sobran bastantes páginas. Sobre educación también podéis leer este trabajo sobre el fracaso de “las clases socráticas” y ya por complementar este otro sobre qué ocurre cuando legalizas la competición entre escuelas.
Por cierto, el último paper que os he pasado es de NBER. NBER es para mí el mejor journal de papers de economía, todo un sello de que lo que vas a leer va a ser probablemente cierto, relevante, y muy bien acompañado de buenas gráficas. Checkead NBER de vez en cuando.
¿Qué más temas nos quedan? Muchos, pero quería una guía básica con cosas que me ha preguntado bastante (~5) gente y/o que yo mismo suelo consultar casi diariamente.
¿Quizás hablar algo de finanzas personales? No tengo mucho que comentar porque no sé del tema, pero esto os puede interesar.
También deberías familiarizaos al menos con la idea de Antifrágil, de Nassim Taleb. Su libro es bastante coñazo porque es todo el rato lo mismo, pero como mínimo echadle un vistazo a la introducción y a un par de capítulos aleatorios.
Ah, y tampoco podía dejar sin recomendar el último libro de la reciente Nobel de economía Claudia Goldin sobre las mujeres y el mercado laboral, Career and Family: Women’s Century-Long Journey toward Equity. Entra dentro de esa categoría maravillosa de libros de “todo lo que querías saber y mucho más sobre este tema extremadamente específico pero a veces increíblemente relevante”. Si queréis ir más (¡mucho más!) allá de “las mujeres cobran menos por el machismo” o “las mujeres cobran menos porque prefieren trabajos peor pagados” (cierto pero muy incompleto) este trabajo os va a iluminar.
TL;DR: Cursos de la Marginal University sobre macro y microeconomía, complementados con blogs como el Substack de Noah Smith. Me gustan Huemer y los podcast de FDV y A. Garín por su buena forma de filosofía e historia. Aprended Python, estudiad algo de estadística y, sobre todo, leed buenos trabajos sobre cosas muy distintas.
Si preferís algo más clásico éstas lecciones están en su libro “Principios de economía moderna”
También hay que coger este libro con cuidado porque quiere demostrar más de lo que puede, pero sigue siendo un gran libro sobre un tema muy relevante y que a mucha gente os interesará.
Este paper no está exento de algún que otro problema, pero desmiente bastante bien muchos tópicos.
Otro libro suyo que me gustó fue La ContraHistoria de España
También podéis leer simplemente este artículo largo sobre el Origen evolutivo del dinero de JRR, que se solapa bastante con lo que cuenta sobre el mismo tema en su libro contra la Teoría Monetaria Moderna. Para los muy cafeteros tenéis estos apuntes de Historia de las Doctrinas Monetarias (si buscáis un poco los encontraréis en un sólo .pdf, mucho mejor formato que el blog), pero desde luego no los pondría en la guía de lectura como algo que podría interesar a la mayoría de gente.
Los bootcamp son un poco meme porque hay quién cree que con un pequeño curso ya va a ser ingeniero, pero siguen siendo un recurso que a bastante gente le puede ser útil. No le va a cambiar la vida, pero puede ser útil.
Existen varios cursos de pago de más de 100 pavos (que suelen estar permanente rebajados a 15), yo hice el de Udemy pero los que están gratis en YouTube tienen suficiente calidad.
He de decir que aunque no veo necesario hacerlo así, yo esta parte de análisis causal la estudié con R, y libros como Data Science with R y Causal Inference in R.
Mención especial a los aprioristas austríacos
Cuánto tiempo se tardaría en leerse esos libros y hacer los cursos? Suena a reto Interesante
Espero una segunda parte. Me ha resultado de gran ayuda, aunque ya haya leído y conozca las tesis principales de varias de esas recomendaciones.
Alex Tabarrok es un tipo muy interesante, ya que uno de sus principales campos de estudio parece un oxímoron: ingeniería social libertaria. Sus propuestas para resolver problemas de bienes públicos son geniales.
De filosofía política te recomiendo "Las normas de la Libertad" de Rasmussen & Den Uyl. El libro es complicado y denso, tan es así, que hasta los autores recomiendan saltarse determinados capítulos para los que no estén muy versados en filosofía. Lo interesante de este libro es que critica al comunitarismo (la filosofía política que mejores argumentos ha pergeñado contra el liberalismo), desde la filosofía moral propia del comunitarismo, a saber, la ética de las virtudes (la ética aristotélica). Yo soy un gran admirador de esta filosofía moral como guía para la buena vida, pero no es nada habitual que los liberales la utilicen para justificar su infraestructura jurídica.
El rap de Keynes y Hayek. Ains ¡Qué tiempos! Sobre esas fechas empecé a interesarme por la economía y a leer las columnas de Rallo en Libertad Digital. Me has hecho sentir mayor.
Ciertamente, el amigo Scott fuerza la máquina en varias ocasiones. Por ejemplo, las jerarquías no solo surgieron por la institucionalización del dominio de unas tribus sobre otras. Hay otras razones que explican la emergencia de las élites y las oligarquías.
https://www.cambridge.org/core/journals/evolutionary-human-sciences/article/managing-the-stresses-of-groupliving-in-the-transition-to-village-life/11DF7BD863F253F058E9BADA1F6DB075
Esos canales de ciencia, teoría de juegos y programación parecen muy interesantes. Aunque lo que me da miedo no es aprender a programar, sino el inglés xD. ¿Y qué opinas del lenguaje R? Creo que se utiliza bastante para el análisis estadístico, pero supongo que es más difícil.
Why is Europe More Equal than the United States? ¡Qué bueno! Siempre me ha interesado mucho el asunto de la contribución o aportación fiscal neta de los hogares, pero casi nunca encuentro buenos datos. FEDEA tiene algún trabajo al respecto.
El salario real de EEUU subió sin salario mínimo ( y con un gran flujo migratorio) desde mediados del siglo XIX. Pero siempre me he preguntado si , en cambio, la reducción de la jornada laboral se debió principalmente a la acción de los sindicatos. Supongo que encontraré lo que busco en ese paper. Nota: los sindicatos sin el amparo del Estado y sin una conducta coactiva son una organización perfectamente compatible con el liberalismo y con las dinámicas de un mercado libre.
Yo no puedo con "el apriorismo desde el sofá" y eso que guardo ciertas simpatías, aunque con muchos matices y además odio el nombre, con el paleolibertarismo ( la mayoría de los simpatizante de esta rama libertaria son rothbardianos y hoppeanos).
Nota curiosa: Hayek odiaba el término libertario y solía definirse como Old Whig ( aunque el nombre tampoco es que fuese muy comercial xD).
Por cierto, una de los últimos añadidos de Rallo a su próximo libro es "Una formulación y crítica algebraica a la teoría del valor trabajo". Si te pica la curiosidad puedes buscar "Bródy, András. Proportions, Prices and Planning: A Mathematical Restatement of the Labor Theory of Value". Para muchos marxistas es el tratamiento algebraico definitivo de la teoría del valor trabajo.
Alguna recomendación:
-Me gustaba mucho el blog de Albert Espuglas, pero lo cerró hace años y el blog ha desaparecido de Internet. Abordaba muchos temas polémicos: drogas, adopción crematística, venta de órganos etc.
-El blog de Daniel Marbella también era fantástico y desmontaba muchos mitos económicos (en especial, los relacionados con la la creciente desigualdad entre las rentas del capital y trabajo). Pero, por desgracia, tampoco está disponible ahora mismo ( se lo dije a su autor y está trabajando para solucionarlo).
- Las series de artículos de Rallo "Leyendo a Piketty" y "Apuntes de la historia de las doctrinas monetarias". Imprescindibles.
- Si te gusta la historia de Españita y, en concreto, su política económica durante la etapa imperial te recomiendo todos los papers de Regina Grafe y Alejandra Irigoin.
Puedes empezar por el siguiente ( es un buen resumen de su tesis).
https://www.researchgate.net/publication/292007133_Absolutismo_negociado_la_trayectoria_hispana_en_la_formacion_del_estado_y_el_imperio
Y también esta conferencia. Es de lo mejor que he visto en mucho tiempo. Me dejó con la cara de WTF?
https://www.youtube.com/watch?v=aFEvHiVK9xY
- Un blog de política monetaria de gran calidad es "The Fed Guy". Explica sus artículos con balances como Jon Aldekoa o Perry G Mehrling . Es sin duda la mejor forma de aprender política monetaria.
-De psicología social con tintes evolucionistas, el blog de Rob Henderson. Además, suele poner semanalmente una sección de links con artículos muy potentes.
- El artículo de Paco Capella lo leí hace tiempo: es cierto que no es necesaria la existencia de una libertad biofísica para justificar la libertad política liberal. De todos modos, la ciencia no ha dicho la última palabra sobre este asunto. Te recomiende la obra de Peter Tse acerca de las bases neuronales para la existencia del libre albedrío.
https://academic.oup.com/mit-press-scholarship-online/book/14725/chapter-abstract/168913640?redirectedFrom=fulltext
https://ndpr.nd.edu/reviews/neural-basis-of-free-will-criterial-causation/
Albert Espuglas tenía un entrada soberbia sobre este asunto, pero, como decía, su blog ha desaparecido del mapa.
-El siguiente libro trata uno de los temas más frecuentes dentro de la psicología evolucionista y la ética. ¿El ser humano es bueno o malo por naturaleza? Resume toda la investigación reciente.
https://www.amazon.es/Goodness-Paradox-Relationship-Violence-Evolution/dp/1101870907
-Los libertarios suelen centrarse mucho en la esfera individual y estatal, pero no tanto en la esfera de los grupos intermedios. Para solucionarlo te recomiendo la obra de Jacob. T Levy. En concreto: " El multiculturalismo del miedo" y " Rationalism, Pluralism and Freedom".
- "The Knowledge Machine: How Irrationality Created Modern Science" de Michael Stevens.
No lo he leído, pero me han comentado que es uno de los mejores libros sobre el origen de la ciencia moderna desde un punto de vista histórico y filosófico. Seguro que te puede interesar.
https://www.amazon.com/Knowledge-Machine-Irrationality-Created-Science/dp/1631491377
-Una última recomendación: "La lotería genética" de Paige Harden. Es una autora socialdemócrata con excelentes conocimientos científicos. La desigualdad genética puede ser el argumento más potente a favor de la redistribución de recursos y hay que conocer al "enemigo" para derrotarlo.